Por Yahaira Piña |22 de enero de 2024, 15:02 PM

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reporta más de 90 pacientes hospitalizados por COVID-19.

En medio de esta situación en la que los casos de la variante Ómicron aumentan, Costa Rica aún no tiene vacuna contra esta variante. 

Tres variantes de Ómicron son las que están circulando en el país, de acuerdo con la vigilancia que realiza el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA). 

"En este momento estamos teniendo un aumento progresivo semana a semana. Más o menos están aumentando 30 casos por semana. Tenemos alrededor de 90 personas hospitalizadas por COVID, específicamente." explicó Guiselle Guzmán, Epidemióloga de la CCSS.

El COVID afecta de una manera más severa a la población de riesgo: menores de 4 años y mayores de 65, según reporta la CCSS.  

Los hospitales también están tomando medidas porque se han registrado brotes a lo interno. Recientemente, el Hospital San Juan de Dios tuvo que aislar pacientes de cardiología y neurocirugía, pues dieron positivo a la enfermedad. También hubo contagios entre el personal. 

Una situación muy diferente está ocurriendo en Panamá, donde llegaron 183.360 nuevas vacunas contra el COVID-19 como refuerzo de la casa farmacéutica Pfizer, gracias al programa de vacunación que desarrolla el gobierno panameño.

Recientemente, el país vecino hizo una donación de 22.000 vacunas a nuestro país, pero estas solo completarían el esquema de vacunas iniciales, es decir, no son las adecuadas para prevenir el virus que está circulando. 

El Ministerio de Salud y la Comisión de Vacunas todavía no se han pronunciado sobre este tema, pese a que las cifras muestran que el país atraviesa un momento donde la población más vulnerable se encuentra expuesta.

"Para este año ya ingresaron dosis pediátricas y pronto ingresarán las dosis para adultos, que son donaciones que se tienen para completar los esquemas de aquellos que no los han completado. 

"A partir de este año la Comisión Nacional de Vacunas va a establecer cuál vacuna se debe recomendar para los refuerzos" explicó la epidemióloga. 

Por su parte, Rónald Evans, epidemiólogo de la Universidad Hispanoamericana, explicó que la vacuna booster es el refuerzo que da mayor protección ante la variante Ómicron.

“En Estados Unidos se dice que esta vacuna 'booster' otorga un 60-65% de defensa contra casos graves y contra hospitalizaciones" explicó Evans.

El país también registra casos de Influenza y otros virus respiratorios, los cuales, sumados al COVID, significan un 2% de las personas hospitalizadas a nivel nacional. 

Las autoridades de salud recuerdan a la población que estas enfermedades siguen presentes en el país, y que sigue siendo necesario tomar las medidas de salud para evitar su propagación. 

TelegramTeleticacom