Salida de Patricia Mora eleva a 20 las bajas del gabinete de Carlos Alvarado
El actual Gobierno está a una salida de igualar a la administración de Laura Chinchilla como la más volátil de la historia.
Patricia Mora anunció este lunes su renuncia como ministra de la Condición de la Mujer y elevó a 20 las bajas del gabinete de Carlos Alvarado en menos de tres años de Gobierno.
La jerarca sale de la misma forma que llegó: criticando la agenda y decisiones del Ejecutivo.
Mora, partidaria del Frente Amplio y uno de los ejemplos del fallido “gobierno de unidad” que quiso instaurar Alvarado, cuestionó la inminente negociación con el Fondo Monetario Internacional y lo inútil que según ella fue la mesa de diálogo impulsada por el Gobierno cuando en realidad el mandatario y su equipo ya tenían otra ruta trazada para tratar la crisis fiscal.
Su queja tampoco es nueva. En setiembre de 2018, con menos de cuatro meses en el cargo, la aún ministra también había criticado la agenda económica y la reforma fiscal que finalmente se aprobó, lo mismo que proyectos que el Ejecutivo señaló como claves como el de regulación de huelgas.
La salida de Mora deja al gabinete actual con solo ocho de los 24 ministros que iniciaron en esta administración.
También lo acerca a la marca que instauró el gobierno de Laura Chinchilla, el más volátil de la historia con 21 salidas de ministros tras cuatro años en el poder.
En total, ya son 16 las carteras que han perdido a sus jerarcas luego de 31 meses de gestión, cuatro de ellas en más de una oportunidad (Comunicación, Hacienda, Relaciones Exteriores y Presidencia).
Estas son todas las salidas hasta la fecha:
Luis Adrián Salazar (Ciencia y Tecnología)
Epsy Campbell y Manuel Ventura (Relaciones Exteriores)
Guiselle Amador (Salud)
Juan Carlos Mendoza y Nancy Marín (Comunicación)
María Fullmen (Desarrollo Social)
Édgar Mora (Educación)
Rodolfo Piza y Víctor Morales Mora (Presidencia)
Steven Núñez (Trabajo)
Edna Camacho (Coordinación Económica)
Marcia González (Justicia y Paz)
Rocío Aguilar y Rodrigo Chaves (Hacienda)
María Amalia Revelo (Turismo)
Dyalá Jiménez (Comercio Exterior)
Carlos Manuel Rodríguez (Ambiente)
Patricia Vega (Niñez y Adolescencia)
Patricia Mora (Condición de la Mujer)