Internacional
Nave espacial estadounidense que viaja hacia la Luna registra "anomalía", según empresa
Se trata del primer módulo de alunizaje estadounidense lanzado al espacio en más de cinco décadas.
Se trata del primer módulo de alunizaje estadounidense lanzado al espacio en más de cinco décadas.
2024 será un año apasionante para la exploración espacial, con misiones que nos acercarán de nuevo a la llegada de astronautas a la Luna.
Astronautas de la futura misión Artemis 3 de la NASA vestirán trajes espaciales de alta tecnología y, según se planea, también de alta costura.
La nave china "Larga Marcha 10" usará hidrógeno líquido, oxígeno líquido y queroseno como combustibles.
El despegue se suspendió, este lunes, debido a problemas técnicos en uno de los motores.
Entre 100 mil y 200 mil visitantes se espera que asistan al lanzamiento de la misión Artemis 1, que impulsará una cápsula vacía a la Luna como parte de una prueba para futuros vuelos tripulados.
El primer vuelo de Artemis, un cohete sin tripulación, tendrá lugar este lunes.
El despegue del lunes dependerá del clima, que puede ser impredecible en Florida en esta época del año, por lo que la NASA contempló una ventana de lanzamiento de dos horas.
Más de 300 mil personas votaron para bautizar al maniquí, que participará en la prueba de vuelo del cohete SLS y la nave Orion, programada para el lunes 29 de agosto.
La misión marcará el primer vuelo del programa estadounidense para regresar a la Luna, bautizado Artemis.
Con la cápsula Orión en su punta, el cohete SLS (Sistema de lanzamiento espacial, en español) mide 98 metros de altura, más que la Estatua de la Libertad.
Más de un millón de personas han respondido a la convocatoria del empresario Yusaku Maezawa, quien pagará los costos de la misión turística lunar.