Nacional
¿A qué castigos se exponen los estudiantes que vapeen en centros educativos?
Solo en 2024, la Caja de Seguro Social atendió cerca de 3.500 casos de trastornos vinculados al vapeo.
Solo en 2024, la Caja de Seguro Social atendió cerca de 3.500 casos de trastornos vinculados al vapeo.
Los tributos a los cigarrillos en Costa Rica no sufren cambios desde 2012, cuando se aprobó la ley 9.028.
En una exposición en un colegio, Mary Munive arremetió contra la industria de los vaporizadores por incluir en su contenido altos niveles de nicotina para propiciar adicciones.
Desde 2012 no se modifican los impuestos al tabaco en Costa Rica.
La ministra de Salud, Mary Munive, califica de “alarmantes” las proyecciones sobre el número de autoeliminaciones durante la próxima década.
Las autoridades reportan un aumento alarmante en el uso de vapeadores, impulsado por la imagen atractiva que la industria ha proyectado sobre estos productos, haciéndolos parecer inofensivos.
El gobierno de México se prepara para prohibir la venta de vapeadores. Expertos creen que la medida incrementará el poder y la violencia del crimen organizado.
La cantidad creciente de recursos por trasladar impacta la atención de pacientes de cáncer, según la institución administradora de los centros médicos públicos del país.
Munive advirtió sobre la tendencia de los usuarios a abrirlos y rellenarlos con esencias no reguladas.
Según las denuncias recibidas, son adultos quienes compran y envían estos dispositivos a los centros educativos.
El uso de estos dispositivos es cada vez mayor: los adolescentes los pueden conseguir tanto en un local comercial como por Internet.
14 personas en Costa Rica han sufrido intoxicación por utilizar este tipo de dispositivos.