Nacional
Salud elimina vacuna monovalente y actualiza esquema de protección contra COVID-19
Esta dosis solo protegía contra la cepa original del virus.
Esta dosis solo protegía contra la cepa original del virus.
Además, en el estadio de Liga Deportiva Alajuelense tendrán la vacuna contra el virus del papiloma humano para niñas de 10 a 14 años.
Según los datos oficiales, solo 307.452 personas han respondido al llamado de la CCSS.
El órgano técnico analizará, en su próxima sesión, los límites actuales de la obligatoriedad de la vacuna contra COVID-19; pero, hasta ese momento, no hay cambios en la decisión.
Entre los decretos firmados tras la primera sesión del Consejo de Gobierno, también hay uno relacionado con la vacunación contra COVID-19.
Esta estrategia, que se desarrollará durante los próximos 15 días, tiene como meta la aplicación de un millón de dosis.
Los fármacos donados por Estados Unidos se aplicarán en horario ampliado e, incluso, los fines de semana.
Dos dosis de la vacuna anticovid ya no son suficientes para mantener al margen a la nueva variante del coronavirus. ¿Cómo puede una tercera dosis darnos protección adicional?
El laboratorio francés proseguirá con su otra vacuna, basada en una proteína recombinante.
Aunque está en los planes, el ministro Salas aclaró que las terceras dosis tendrán que esperar hasta 2022.
Unas 1.600 personas han rechazado la dosis en Santa Rosa de Pocosol. Algunos dicen que provoca cuadros más severos de COVID-19 o que mejor toman vitaminas.
“Imposible, nosotros no hemos ido a Santa Cruz, no somos de Santa Cruz”, dijo su mamá a Telenoticias.