Nacional
Calor será más intenso esta semana en Costa Rica, pronostica IMN
Para los próximos días se esperan temperaturas mayores a los 30 grados Celsius en todo el territorio nacional, con máximas de hasta 37 grados en Guanacaste.
Para los próximos días se esperan temperaturas mayores a los 30 grados Celsius en todo el territorio nacional, con máximas de hasta 37 grados en Guanacaste.
La actividad lluviosa que se ha presentado este mes ha traído consigo un incremento en la caída de rayos.
Mamun iba a celebrar su boda el día en que, de camino a la ceremonia, 16 de sus familiares perdieron la vida por la caída de un rayo. Este tipo de muertes se han vuelto más frecuentes en países como Bangladesh.
Esta temporada, la terminal tuvo que frenar sus operaciones por periodos cortos para proteger al personal. AERIS explora opciones para no afectar a los pasajeros, pero primero debe asegurarse de que son 100% seguras para los funcionarios.
Con las intensas lluvias registradas en el último mes, también se presentaron gran cantidad de descargas atmosféricas.
En los primeros días de setiembre, el Instituto Meteorológico Nacional registra 12.700 descargas en todo el territorio nacional.
Los expertos de Descargas Atmosféricas del ICE también explican por qué se escucharon estruendos.
“Yo estaba en mi cuarto, el celular estaba con una extensión cargándose, cuando yo tomé el celular fue justamente cuando el rayo cayó”, relató la joven.
Además, hubo alerta en varias comunidades del cantón ante la crecida repentina de ríos.
Agosto es uno de los meses que acostumbra a tener más rayería.
Las cifras son bastante altas en referencia a los promedios normales que se registran en Costa Rica.
El gran monzón es crucial para la vida de los habitantes y la agricultura en el subcontinente indio, pero causa cada año daños cientos de muertes.