Por Yessenia Alvarado |9 de abril de 2025, 22:56 PM

Ante la eventual salida de DEKRA como encargada de la revisión técnica vehicular, han surgido dos noticias relevantes este jueves: por un lado, un posible aumento en las tarifas meses después de que dos nuevas empresas asuman el servicio, y por otro, la garantía del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) de que no habrá interrupciones en la prestación del servicio.

¿Por qué DEKRA no puede continuar brindando el servicio?

Según explicó Carlos Rivas, director interino del Cosevi, la empresa participó en la licitación como parte de un consorcio internacional, lo cual generó complicaciones en la evaluación de su capacidad financiera.


“DEKRA participó como un consorcio de empresas, es decir, en una licitación usted puede participar solo o puede aliarse con otras empresas. Entonces participaron empresas del conglomerado DEKRA que están en varias partes del mundo. En la oferta ellos dijeron que les evaluaran la capacidad financiera con X empresa de su conglomerado. Resulta que esa empresa no permitía acceder a los parámetros de capacidad financiera que establecía el cartel. La Contraloría respaldó esa posición, que había que evaluar, y si no cumplía, queda excluido”, explicó Rivas.

¿Qué pasará con la tarifa actual?

Actualmente, la tarifa para vehículos livianos es de ₡6.012 más IVA. Sin embargo, esto podría cambiar con la entrada de las nuevas empresas.

“Tienen que empezar con las bandas tarifarias que actualmente están aprobadas por ARESEP. Esas empresas van a tener que renovar equipos, porque hay equipos que tienen 20 años, y al abrir nuevas estaciones a las que están vigentes, si eso tiene impacto en costos, pueden pedir a la ARESEP que se refleje en un aumento en tarifa y la ARESEP lo valorará”, agregó el funcionario.


¿De cuánto sería el aumento?


“Hay que tomar en cuenta, como señalaba ahora, que los equipos que están actualmente han perdido su vida útil. Hay que ajustarlos a los nuevos tiempos para asegurar que los vehículos estén circulando en carretera de manera correcta. De una u otra manera es una ganancia la que se va a tener, pero nosotros hemos visto estudios y ese aumento que se va a dar tampoco es significativo, puede ser unos 2 mil, 3 mil colones”, acotó Rivas.


¿Se garantizará la continuidad del servicio?


“Va a haber orquestado un periodo de transición, de manera que los nuevos prestatarios se van a estar organizando en cada una de las estaciones y DEKRA todavía va a seguir prestando el servicio. Podría ser un par de días o un fin de semana, eso habría que organizarlo. Cuando ya se desvincula DEKRA totalmente, ya entran las otras empresas y se buscará no afectar la continuidad del servicio”, indicó Rivas.


¿Cómo se dividirá el parque vehicular entre las nuevas empresas?


“El Cosevi hizo un estudio y dividió en dos zonas el país, de modo que se estén cubriendo a cada una de las empresas tanto zonas con gran afluencia vehicular como otras que no tanto, porque todos tienen derecho al servicio. Entonces hay un equilibrio en las estaciones actuales y tendrán que abrir otras. Se estima que con eso la ganancia podría ser razonable para las empresas”, finalizó el jerarca.


Un dato adicional es que la empresa Riteve, que anteriormente brindaba este servicio en el país, es parte del consorcio Applus CR, por lo que, de alguna forma, estaría de regreso en el proceso de revisión técnica.

WhatsAppTeleticacom