Internacional
Bukele propone a Maduro intercambiar venezolanos deportados por "presos políticos"
También dijo que se incluirán en la propuesta casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades.
También dijo que se incluirán en la propuesta casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades.
A los prisioneros liberados los aguardan sus familiares, pero también un país donde sigue siendo delito disentir.
Más de 2.400 personas fueron detenidas durante la crisis poselectoral generada por la criticada reelección del presidente Nicolás Maduro.
Cientos de personas marcharon hasta la embajada de Brasil en Caracas para solicitar al presidente de la nación sudamericana que interceda en la liberación de 2.500 "presos políticos" en Venezuela.
El grupo de excarcelados viajó a Guatemala para recibir atención médica y tramitar las visas para ir a EE.UU. u otros países.
Entre las personas beneficiadas por el tribunal internacional figuran periodistas, docentes, artistas, empresarios, activistas, exmilitares, exmilitantes del FSLN, estudiantes, misioneros y pastores evangélicos.
El 11 y 12 de julio de 2021 miles de cubanos salieron a las calles al grito de "tenemos hambre" y "libertad".
Organizaciones de derechos humanos y grupos opositores denuncian con frecuencia no solo la existencia de presos políticos en Cuba sino también el uso de tortura sistemática.
Además, el obispo fue privado de su nacionalidad nicaragüense y de sus derechos ciudadanos a perpetuidad y lo multaron en 1.600 dólares.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha ofrecido la nacionalidad española a los 222 presos políticos nicaragüenses excarcelados por el régimen de Daniel Ortega y que han sido deportados a Estados Unidos.
Más de 200 opositores fueron liberados este jueves en Nicaragua por el gobierno de Daniel Ortega y "deportados" hacia Estados Unidos. Entre ellos destacan diez figuras.
Las 222 personas liberadas hoy fueron declaradas “traidores a la patria” y, por lo tanto, despojadas de su nacionalidad.