Nacional
Más del 27% de las publicaciones en redes sobre fútbol están teñidas de discriminación y violencia
La ONU realizó el primer estudio de este tipo en Costa Rica y pide cuanto antes erradicar estas normas.
La ONU realizó el primer estudio de este tipo en Costa Rica y pide cuanto antes erradicar estas normas.
Son "ofensas, insultos, agresiones", tronó la copresidenta Rosario Murillo al referirse al último reporte, sustentado en 1.500 entrevistas y 7.500 documentos.
Un informe apunta a que las sequías fomentadas por el ser humano afectarán a tres de cuatro personas en el planeta en el 2050.
Melanie Fonseca fue seleccionada tras una destacada participación en las actividades previas al Modelo de Naciones Unidas. Aquí puede conocer su historia y cómo apoyarla.
Actualmente, los discursos violentos giran en torno a temas de política y realidad nacional.
El organismo considera que recuperación de la Franja de Gaza requiere el mayor esfuerzo internacional desde la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pide que el país sudamericano sea suspendido de la ONU mientras no se disculpe por haber invadido la embajada mexicana en Quito.
Los discursos de odio y discriminación en redes sociales subieron un 50% durante el último año, según un informe de la Organización de Naciones Unidas en Costa Rica.
El experto de la ONU visitó a Costa Rica durante nueve días y se reunió con representantes de todos los sectores del país.
Mediante un ingenioso video, este animal extinto hace 66 millones de años, agobiado por el cambio climático, le recomienda a la humanidad: ¡No elegir la extinción!
Un cuarto de la humanidad no tiene acceso a una fuente segura de agua, algo que afecta particularmente a poblaciones pobres y rurales; Paraguay es un ejemplo de equidad en la distribución de este preciado recurso.
La invasión rusa de Ucrania provocó que el número de desplazados forzosos en el planeta supere por primera vez los 100 millones de personas.