Nacional
Sala IV ordena a Incopesca entregar información sobre estudio de arrastre
Por su parte, la institución aseguró a este medio que "nunca ha negado el acceso a los datos solicitados".
Por su parte, la institución aseguró a este medio que "nunca ha negado el acceso a los datos solicitados".
El órgano jurisdiccional dispuso además el cese de las faenas de pesca que se realizan en la actualidad, tras el anuncio realizado en setiembre por el presidente Rodrigo Chaves.
Algunas organizaciones insisten que la técnica amenaza el fondo marino y sus especies. Por otro lado, los pescadores señalan que han sufrido grandes pérdidas sin esta actividad.
Estas artes de pesca incluyen las redes desechadas, perdidas o abandonadas en el mar que continúan pescando y atrapando animales, así como enredando y potencialmente matando a la vida marina.
Una colilla puede contaminar hasta ocho litros de agua de mar y 50 litros de agua potable, pero en nuestro país todavía se considera como un residuo ordinario, que casi siempre acaba en los afluentes.
MarViva defiende que el último estudio de Incopesca estaba cargado de "incongruencias" y era "vergonzoso" pese a que fue el fundamento usado por algunos diputados para revivir la pesca de arrastre.
Esta campaña de la Fundación MarViva evitará que 15 mil botellas de plástico lleguen a los océanos.
Fundación MarViva denunció el jueves anterior que Senasa habría aprobado solicitudes de exportación de tiburón sin tener la autoridad para hacerlo.
“Don Carlos, será que su intención es condenar a Costa Rica y a sus ciudadanos a la miseria y a la pobreza”, expresó Emanuel González tras veto a pesca de arrastre.
El proyecto ocupará ahora el apoyo de 38 legisladores para tratar de resellar la ley y aprobarla sin pasar por el Ejecutivo.
Si el COVID-19 ha golpeado la economía del Valle Central, imagine lo que ha hecho en zonas que siempre han sido víctimas del abandono y la necesidad.
Recalcan que el proyecto no cuenta con un criterio previo que justifique la viabilidad ambiental y económica pese a los cambios en el arte de pesca