Nacional
Miles tomaron las calles para celebrar la diversidad y protestar contra los discursos de odio
Paseo Colón y la Avenida Segunda se llenaron de colores, música y pancartas.
Paseo Colón y la Avenida Segunda se llenaron de colores, música y pancartas.
Los manifestantes le hacen saber al presidente Rodrigo Chaves que no permitirán un retroceso en sus derechos, mientras el mandatario niega que anuncios de fin de semana obedezcan a una “persecución”.
La jornada estuvo marcada por llamados a la igualdad y a erradicar la discriminación.
Diferentes agrupaciones participaron del movimiento.
La actividad simbólica se realizó con la finalidad de celebrar, presencialmente, la entrada en vigencia del matrimonio igualitario en el país, que se oficializó en mayo de 2020.
"Nuestros hijos nacieron con el derecho a ser felices, con lo que ellos amen, con lo que a ellos les guste", dijo una madre que repartió abrazos a los jóvenes no comprendidos.
Existen varias rutas para hacer el recorrido: la de Pride CR, la de Orgullo Disidente, la de FEUCR y FEUNA, y la Contramarcha.
El anuncio fue hecho por el presidente Luis Lacalle Pou tras el aumento de los contagios de COVID-19.
El gobierno cuestionó el actuar de las personas y teme un repunte de casos tras la multitudinaria marcha.
Organización "Pride Costa Rica" espera que un millón de personas asistan a la actividad.
Son investigados por otorgar un permiso aparentemente irregular para que una persona transexual saliera de prisión para participar en la marcha de la diversidad.
“Stephanie”, un transgénero del CAI de Cartago, y “Cristina” de la Cárcel de Mujeres Vilma Curling asistieron a la actividad debidamente escoltadas y acompañando al equipo ministerial durante todo el recorrido