Deutsche Welle
Los "fakes" más curiosos de 2024, según DW
Políticos en pañales, migrantes que comen mascotas, chocolates con grillos: nada de eso ocurrió en realidad, pero este año se habló mucho de ello.
Políticos en pañales, migrantes que comen mascotas, chocolates con grillos: nada de eso ocurrió en realidad, pero este año se habló mucho de ello.
Macron busca sacar a Francia de la crisis política en la que la sumió en junio cuando, inesperadamente, convocó elecciones legislativas anticipadas.
La portavoz del Gobierno francés Maud Bregeon dijo estar "muy preocupada" por lo que podría pasar en los próximos días si una moción de censura contra el Gobierno tuviera éxito.
Las obras de restauración del interior de la catedral de Notre Dame de París han finalizado y el templo luce en todo su esplendor. Y casi en el plazo que había prometido el presidente Macron.
La actual crisis, que costó la vida de seis personas, estalló el 13 de mayo con una reforma del censo electoral de Nueva Caledonia.
Varios jerarcas de los 58 países catalogados como “más vulnerables”, entre ellos Costa Rica, denunciaron "promesas incumplidas" de países ricos durante la cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial.
Así se pronunció António Guterres en la cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial en París, donde destacó la urgencia de cambiar un sistema global con directrices “profundamente inmorales”.
El foco está en países latinoamericanos y africanos altamente endeudados, sin capital para enfrentar el impacto de la pandemia, el golpe financiero de la invasión de Ucrania y la crisis climática.
Un vídeo difundido en las redes sociales muestra a Macron recibiendo una botella de Corona en el vestuario del Toulouse tras la final celebrada el sábado.
Las manifestaciones, alentadas por las protestas contra la polémica reforma de las pensiones, dejaron también más de medio millar de detenidos.
El soberano británico tenía previsto iniciar el domingo en Francia su primer viaje al extranjero desde su llegada al trono.
Las dos medidas que cristalizan el descontento son el retraso progresivo hasta 2030 de la edad de jubilación de 62 a 64 años y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años y no 42.