Nacional
Lluvias empezarán un mes antes y huracanes serán más intensos, advierte el IMN
El Instituto Meteorológico prevé lluvias anticipadas, calor persistente y mayor probabilidad de tormentas tropicales en el Caribe.
El Instituto Meteorológico prevé lluvias anticipadas, calor persistente y mayor probabilidad de tormentas tropicales en el Caribe.
Científicos han descubierto las antiguas técnicas que usaban los mayas para construir ciudades resistentes al paso del tiempo, como la recientemente hallada Valeriana.
El calentamiento global, explica en gran parte la fuerza que logran tomar estos fenómenos.
¿Está Costa Rica en la mira de tormentas más intensas durante 2024? La influencia de La Niña sugiere que sí.
Se prevén mañanas muy calurosas, tardes con fuertes lluvias y aguaceros y noches frescas. Además, un ciclón podría tener impacto indirecto sobre el país.
Esta temporada podría haber hasta siete huracanes importantes de categoría tres o superior, lo que supone una cantidad mucho mayor a lo habitual.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Beryl podría convertirse en huracán antes de llegar a las islas Barlovento, en las Antillas Menores.
La estación lluviosa ya está establecida en toda la vertiente del Pacífico, Valle Central y Zona Norte.
El IMN proyecta 12 ciclones, siete de ellos pueden ser huracanes de categoría dos y tres; asimismo, no descartan que alguno de los fenómenos afecte de manera directa al país.
Los científicos señalan que hay un 90% de posibilidades que fenómeno de El Niño se extienda hasta final de año y los primeros meses de 2024. Además, señalan que será uno muy fuerte.
Los expertos detallaron que, después de 48 meses, termina el fenómeno de La Niña y empieza la "fase neutral".
Costa Rica está en la lista de países beneficiados por la donación destinada a la región, catalogada por la ONU como la segunda más propensa en el mundo ante desastres climatológicos.