Por Paulo Villalobos |30 de marzo de 2025, 8:23 AM

Desde el 27 de setiembre de 2024, el Ministerio de Salud emitió una resolución que amplió la lista de zonas que considera de riesgo por transmisión de fiebre amarilla.

En total, son 43 las naciones sobre las que la cartera sanitaria mantiene la alerta por contagios de esta enfermedad. Todas ellas están en África y Sudamérica, ya que debe recordarse que estas son las que presentan las condiciones selváticas óptimas para la propagación de la fiebre amarilla.

Si bien la mayoría de los países enlistados tiene poco contacto con Costa Rica, también hay otros desde donde anualmente viajan miles de personas a visitar el territorio nacional.

De hecho, entre 2019 y 2024, Costa Rica registró la entrada de 543.624 personas con nacionalidades contempladas en la lista (excepto 11 de los cuales todavía no se recibe la información), de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección General de Migración y Extranjerías (DGME) a Teletica.com.

El dato contempla únicamente los puestos fronterizos y los aeropuertos internacionales habilitados.

Los números los engrosan Colombia, Brasil y Perú. Juntos, estos tres países abarcan el 76,2% del total de los ingresos.

Y precisamente, las dos primeras naciones mantienen brotes activos que son objeto de investigación, por la posible transmisión de la enfermedad en áreas urbanas, como explicó en entrevista con este medio el asesor de Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jorge Victoria.

Según la información remitida, además, se tiene que la cantidad de colombianos, ecuatorianos y peruanos que ingresan al territorio nacional, lo hacen en una mayor medida que respecto a 2019. En el caso de los venezolanos, se tiene una disminución considerable en las entradas formales, pero se sabe que durante 2024 hubo un flujo migratorio informal importante.

SpotifyTeleticacom