Política
“Educar para la paz en tiempos de adversidad”: Conmemoran a víctimas del Holocausto
La actividad contó con la presencia de Sara Rowinsky, una sobreviviente, quien era apenas solo una niña cuando lo vivió.
La actividad contó con la presencia de Sara Rowinsky, una sobreviviente, quien era apenas solo una niña cuando lo vivió.
El 27 de enero se cumplieron 80 años de la liberación del campo de exterminio de Aushwitz, que se ha convertido en referente clave del Holocausto.
Un estudio de la Liga Antidifamación revela datos preocupantes. ¿Qué factores colocan al país en esta posición?
Fue el fundador del partido francés de extrema derecha Frente Nacional y padre de Marine Le Pen, su sucesora política.
El 9 y 10 de noviembre de 1938 marcó el inicio del período más oscuro y sombrío para el pueblo judío en el siglo XX, el Holocausto.
El nieto de Rudolf Höss, comandante del campo de concentración nazi más mortífero, cuenta cómo se enteró de su terrible linaje.
El presidente de Brasil alega se trató de una "interpretación" de Netanyahu y acusa a los israelíes de querer "acabar con los palestinos" en la Franja de Gaza.
El gigante sudamericano llamó a su embajador en Tel Aviv y convocó al embajador israelí, tras declaración de Lula como persona "non grata". El estado hebreo hizo lo propio y convocó al embajador brasileño al Museo del Holocausto de Jerusalén.
El sumo pontífice llamó a recordar "el horrible exterminio de millones de personas hebreas" durante el Holocausto.
En Latinoamérica quedan unos 700 sobrevivientes, de los cuales 300 viven en Brasil, 200 en Argentina y menos de 100 en México.
"Los ataques ocurridos el 7 de octubre son del mismo nivel que los crímenes nazis, pero no son el Holocausto", sostiene exdiplomático de ese país.
Este medio conversó con Shunit Rosenkrantz, quien vive en Israel desde hace cinco años. “Jamás me imaginé algo como lo que está pasando ahora”, aseguró.