Nacional
Al menos dos personas al día se intoxican por mal uso de medicamentos
Existe una plataforma centroamericana a través de la cual se puede reportar la sospecha de reacciones adversas a fármacos y vacunas de uso humano.
Existe una plataforma centroamericana a través de la cual se puede reportar la sospecha de reacciones adversas a fármacos y vacunas de uso humano.
¿Qué se hace en el país para desechar estos fármacos?
Durante el 2023 la Policía de Fronteras decomisó 162.153 unidades de medicamentos que ingresaron al país de manera irregular.
Este fármaco, considerado como el primer medicamento oral para tratar la COVID-19, redujo el riesgo de hospitalizaciones y muertes a la mitad durante los ensayos clínicos.
Este mecanismo se aplicará solo cuando exista una autorización de uso de emergencia y si los fármacos están aprobados por agencias reguladoras internacionales, como la Organización Mundial de la Salud.
"Este logro permitirá que la industria farmacéutica local pueda alinearse a requerimientos internacionales", dijo Luis Francisco Sucre.
Según las autoridades, este es el decomiso más grande de medicamentos en lo que va del año.
Uno de los decomisos se realizó en un autobús que viajaba de Peñas Blancas hacia Liberia.
Las pastillas, jarabes y demás artículos estaban ocultos dentro de un vehículo.
Las autoridades mantienen vigilancia en todo el país como parte del operativo 'Diciembre Seguro'.
Le presentamos un resumen de las investigaciones más importantes en la búsqueda de una cura para la enfermedad que provoca el SARS-CoV-2.
En la carrera por encontrar un tratamiento para el nuevo coronavirus, científicos exploran drogas utilizadas para tratar otras enfermedades.