Decomisan 6.000 medicamentos de contrabando en tres días
Las autoridades mantienen vigilancia en todo el país como parte del operativo 'Diciembre Seguro'.
La Policía de Fronteras decomisó 6.000 medicamentos de contrabando, valorados en unos dos millones de colones, como parte de la operación 'Diciembre Seguro'.
De acuerdo con el comisionado Allan Obando, director de la Policía de Fronteras, los decomisos se registraron durante esta semana en el cantón de La Cruz, Guanacaste.
En el primer caso, los oficiales fronterizos interceptaron un cargamento de aproximadamente 3.000 unidades de diversos medicamentos, valorados en aproximadamente 1.100.000 colones, los cuales eran transportados por un nicaragüense con residencia en el país.
El decomiso tuvo lugar sobre la carretera Interamericana Norte, en el cruce hacia Santa Cecilia, cantón de La Cruz, Guanacaste, durante la revisión de un autobús que brinda servicio entre Peñas Blancas y Liberia.
El segundo hecho tuvo lugar en un autobús de Santa Cecilia de La Cruz, a bordo del cual viajaba una nicaragüense, quien llevaba entre su equipaje cerca de 2.700 unidades de medicamentos, cuyo valor podría rondar los 600 mil colones.
El tercer caso fue atendido por la Policía de Fronteras en la localidad de Las Vueltas de La Cruz, donde al revisar un autobús los oficiales encontraron entre el equipaje de un nicaragüense, en condición irregular, 300 unidades de diversos tipos de fármacos con un valor cercano a los 200 mil colones.
En otros casos, siempre durante la revisión de autobuses y vehículos livianos, se han dado otros pequeños decomisos, por lo que el valor total de todas las incautaciones realizadas en lo que va de la semana podría ascender a unos dos millones de colones, según indicaron las autoridades.
Entre lo decomisado se encontraban vitaminas, analgésicos, antigripales y productos de venta restringida como son los antibióticos, pues solo pueden ser expendidos bajo receta médica.
Debido a la violación a la legislación sanitaria y tributaria, todos los artículos fueron decomisados de inmediato y puestos a la orden de las autoridades del Ministerio de Salud en la ciudad de La Cruz para su correspondiente destrucción.
La policía advierte sobre el peligro que implica para la salud de las personas que consuman este tipo de productos, pues no tienen ninguna garantía de que el etiquetado corresponda al contenido, además de las condiciones inadecuadas en las que son transportados.