Nacional
Vea el punto máximo del eclipse solar en Costa Rica
Las condiciones nubosas limitaron la posibilidad de observar el fenómeno en algunos sectores del Valle Central.
Las condiciones nubosas limitaron la posibilidad de observar el fenómeno en algunos sectores del Valle Central.
Existen eclipses solares y lunares, con distintas variantes, e incluso hay un tercer tipo en el que intervienen dos estrellas distantes.
Este eclipse se dará un día y medio antes de que la luna alcance la posición más lejana en su órbita alrededor de la Tierrra.
Este lunes algunas regiones de Chile y Argentina disfrutaron de un eclipse total de Sol. Miles de personas se reunieron para apreciar el fenómeno celeste.
Este fenómeno se aprecia totalmente en algunas zonas de Chile y Argentina.
El eclipse podrá disfrutarse de forma parcial desde varios países del continente y en algunos se apreciará en su totalidad.
A medida que el astro rey se fue eclipsando lentamente para revelar solo una corona de fuego, los vítores, aplausos y gritos emergieron entre los asistentes. Vea en esta nota varias fotografías de este peculiar evento
El llamado "gran eclipse de Sudamérica" se podrá ver en toda la región pero en distintos grados y horarios. En BBC Mundo te contamos todo lo que precisas saber para disfrutar de este espectáculo natural.
El primer fenómeno de este tipo en ese país en los últimos 99 años inició a eso de las 10:05 a. m. y se espera que sea total a eso de las 11:20 a. m.
A las 7:07 de la noche iniciará el segundo eclipse lunar del año, esta vez total, que oscurecerá la noche y teñirá la Luna de rojo.
Archivos 7D revive El Grande de Saros 136, el eclipse que escribió una página imborrable en la historia de Costa Rica.
Además de la imagen, la ESA colgó un corto video en el que se ve cómo la luna se movió por el espacio hasta que se produjo el eclipse.