Deutsche Welle
Miles vuelven a protestar contra polémica fiscal general en Guatemala
Portando banderas con consignas campesinas, unas 4.000 personas se trasladaron desde distintos puntos del país para también reclamar por el alto costo de la vida.
Portando banderas con consignas campesinas, unas 4.000 personas se trasladaron desde distintos puntos del país para también reclamar por el alto costo de la vida.
Las medidas adoptadas por Nayib Bukele para controlar los precios de distintos productos parecen ser una nueva cruzada, tras su "guerra" contra las maras.
La estatal Defensoría del Consumidor solicitó información sobre los precios de alimentos a las seis principales cadenas de supermercados del país.
Datos del Instituto de Estadística y Censos estiman que, en algunos casos, incrementaron hasta un 12%.
Una asesora de la Asociación Nacional de Empleados Públicos refutó el número de participantes reportado por Salud y los despachos de los que estos provenían.
Luego de que la Asociación de Empleados Públicos convocara al movimiento, la ministra del ramo, Mary Munive, circuló un video en el que se compromete a hacer el pago el próximo 18 de abril.
Se estima que al menos en este primer semestre del año el comportamiento del dólar se mantenga a la baja.
La decisión fue oficializada por el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, quien recordó que los montos a depositar fueron incluidos en el presupuesto de este año.
La medida, que incluye la venta de carburantes en dólares, fue pospuesta tras un supuesto "incidente de ciberseguridad", anunció el régimen.
Con las modificaciones, la gasolina más cara dejó de ser la regular y volvió a ser la súper.
La medida de presión se puso en marcha la madrugada de este lunes e impide el ingreso de carros a los campus de la casa de enseñanza.
Por suerte, aún no tiene par. ¿Qué causó, cómo fue ese caos y cuáles medidas lograron frenar ese desastre económico?