De la A a la Z
‘Gen Z’ desafía el liderazgo tradicional: ¿Crisis o evolución?
En los últimos años, la Generación Z ha sido objeto de innumerables estudios y debates en el ámbito laboral.
En los últimos años, la Generación Z ha sido objeto de innumerables estudios y debates en el ámbito laboral.
En muchas organizaciones, existen prácticas, normas y costumbres que han perdurado a lo largo del tiempo sin que nadie cuestione su origen o su relevancia actual.
Los mejores líderes pueden aprender mucho de los atletas de alto rendimiento para optimizar su desempeño y mantenerse a la vanguardia.
Aunque temido por muchos, es una parte inevitable y esencial del camino hacia el éxito. Además, nos ofrece lecciones valiosas, moldeando nuestra resiliencia, carácter y visión a largo plazo.
En un entorno laboral cada vez más competitivo y cambiante, las empresas buscan gerentes que no solo posean experiencia, sino también competencias clave que les permitan adaptarse a los retos actuales y futuros.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante, las organizaciones buscan maneras más eficaces de adaptarse y prosperar.
Estas tendencias se enfocan en maximizar la colaboración, la innovación y la eficiencia, promoviendo equipos más ágiles, diversos y tecnológicamente habilitados.
En un mundo cada vez más avanzado y lleno de comodidades, un fenómeno llamado ‘problem creep’ ha comenzado a moldear la forma en que interpretamos y manejamos los desafíos cotidianos.
Uno de los principales beneficios de cultivar una cultura organizacional sólida es que ayuda a atraer y retener talento.
Es particularmente relevante debido a los desafíos globales complejos que enfrentamos, tales como el cambio climático, la desigualdad social, la transformación digital y la sostenibilidad económica.
Muchas organizaciones trasladaron gran parte de su comunicación a plataformas digitales, generando sobrecarga de reuniones. Para contrarrestarlo, buscan el equilibrio entre la productividad y el bienestar de su fuerza laboral.
Desarrollado por el Instituto Shingo en colaboración con la Universidad Estatal de Utah, se ha convertido en una referencia clave en la búsqueda de la excelencia organizacional a través de una transformación cultural sostenible.