Política
1.512 días después de allanamientos, expresidente Alvarado fue indagado por caso UPAD
Esta fue la primera declaración del exmandatario ante la Fiscalía.
Esta fue la primera declaración del exmandatario ante la Fiscalía.
“Para matar una mosca no están pidiendo un matamoscas, están pidiendo una bazuca”, aseguró el abogado especialista en datos personales, Mauricio París.
Algunos diputados destacaron su gestión, otros reclamaron el supuesto abandono a algunas luchas de organizaciones civiles, indígenas y de pacientes de VIH.
El 3 de febrero de este año, la Fiscalía General solicitó a los magistrados de la Corte Plena que se tramite el levantamiento de inmunidad y se dé la apertura a juicio contra el presidente Carlos Alvarado y el diputado Víctor Morales.
Los defensores de Carlos Alvarado aseguran que la Procuraduría “se precipita y actúa sin pruebas” al querellar al mandatario y demandarlo por ₡20 millones.
El monto solicitado corresponde al daño social ocasionado por la creación de la llamada Unidad Presidencial de Análisis de Datos.
“Nos encontramos con la sorpresa que abren un expediente paralelo y de que acusan sin tener la prueba que la fiscalía consideraba esencial, entonces para qué hicieron el allanamiento”, dijo Rodolfo Brenes.
La Presidencia del Congreso es la encargada de crear ese órgano especial, que brindará una recomendación al resto de los diputados.
32 legisladores aprobaron este miércoles el informe de mayoría que, además, responsabiliza al presidente Alvarado por la creación de la polémica unidad.
El informe legislativo también pide al Ministerio Público investigaciones contra la exministra María Fullmen y la directora de la Prodhab, Elizabeth Mora.
Los abogados del presidente Carlos Alvarado alegan que pone en riesgo información sensible que no se relaciona con el caso investigado.
El representante legal respondió así a la afirmación del legislador de que “adivinó” la clave del celular del mandatario y que lo hizo como una “chota”.