Nacional
Nubosidad dificulta medir nueva erupción del Poás
Este viernes, el volcán suma 19 días de actividad continua, con impulsos eruptivos y emisión constante de gas, según el Ovsicori.
Este viernes, el volcán suma 19 días de actividad continua, con impulsos eruptivos y emisión constante de gas, según el Ovsicori.
El coloso tuvo dos erupciones mayores a los 1.500 metros de altura en cuestión de cuatro horas.
Vecinos de Varablanca de Heredia reportan una importante caída de ceniza tras la importante actividad volcánica registrada la madrugada y mañana de este martes.
La erupción más reciente, ocurrida a las 5:04 p.m., generó una pluma de ceniza que alcanzó los 500 metros de altura.
La emisión de ceniza y desgasificación del volcán Poás sigue constante, con pulsos eruptivos que podrían superar la altura habitual según el Ovsicori.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico se referirá al incidente a las 10 a. m. en una "urgente" conferencia a la que fueron convocados los medios de comunicación.
La Universidad Nacional y el Ministerio de Ambiente brindan pautas para salvaguardar el bienestar animal en zonas afectadas por la ceniza.
Pese a las recientes erupciones, el Parque Nacional continúa abierto al público.
Desde la noche del jueves, el Ovsicori ha reportado varias erupciones freáticas que han generado una pluma de gases y cenizas que se ha desplazado hacia el sur del coloso.
Si planea visitar el parque nacional, tome nota de los cambios que dispuso la cartera este lunes.
Ríos de lava corren por las paredes del volcán Etna.
Según Ovsicori, se ha registrado un aumento significativo en la sismicidad volcánica del coloso desde el 17 de abril, con las energías sísmicas más altas de los últimos 5 años.