Por Álvaro Sánchez |Por Paulo Villalobos |6 de febrero de 2024, 15:42 PM

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) asocia un punto de la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes de Costa Rica (17,2) con la banda de presuntos sicarios desarticulada la madrugada de este martes. Esto equivale a, aproximadamente, 50 crímenes.

Así lo dio a conocer el director general de la Policía Judicial, Rándall Zúñiga, en una entrevista con Telenoticias.

El jefe del Organismo de Investigación señaló que, mediante informes policiales, se lograron indicios suficientes para vincular a 10 gatilleros de la estructura con 15 eventos violentos ocurridos entre 2022 y 2024. Sin embargo, existe la posibilidad de que la cifra sea mucho mayor.

"Se trata de uno de los grupos más fuertes, incluso diría que el más fuerte a de los últimos meses a nivel de criminalidad en el país. Les tenemos por lo menos 15 homicidios refrendados con informes policiales. Pero aparte de eso, policialmente tenemos hasta un punto dentro de la tasa de homicidios del país, que este grupo sería en apariencia el perpetrador.

"Entonces esa es la magnitud de lo que hoy se ha podido trabajar y que para bienestar de la provincia de Limón hemos apostado para generar una mayor convivencia social en la zona", aseveró Zúñiga.

Que un caso tenga únicamente un vínculo policial significa que carece de la prueba suficiente para inculpar a una persona o estructura criminal al hecho en cuestión.

Ahora bien, valga recordar que la actual tasa de 17,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes corresponde al récord de 907 crímenes registrados en el territorio nacional en 2023. Los datos corresponden a cifras sin precedentes del país, lo que posicionó el año pasado en el más violento de la historia.

Limón fue escenario de 214 de esos homicidios; es decir, el 23,6%.

Dicha provincia fue la segunda con mayor número de asesinatos, solo por detrás de la capital San José (220), pese a la significativa diferencia de población entre ambos.

El sicariato estuvo lejos de detenerse en 2024 en Limón, por lo que 20 días atrás, la Policía Judicial desplegó a 50 de sus mejores agentes en materia de crimen organizado en el cantón central, en una operación que se denominó "Caribe".

Fue hasta este martes que Zúñiga reveló que, si bien con esta se buscaba mejorar los índices de convivencia en esa región, la misma buscaba generar las condiciones para que el Organismo de Investigación pudiera culminar las pesquisas para poder intervenir esta estructura, liderada por un hombre de apellido Peña, a quien se le conoce en la zona como "Tony".

"Inicialmente, (los sospechosos) comienzan generando u ofreciendo el servicio de logística para ejecutar o asesinar personas en apariencia. Sin embargo, ya después de que logran de generar algún tipo de temor dentro de los vendedores terminales (de droga), que eran los que en apariencia ejecutaban, entonces empezaron a desplegar una nueva línea criminal. Así, estamos hablando de dos bandas.

"Una la de este sujeto, alias 'Atlántida' o 'Tony', y, por otro, lado otra banda criminal de aquí de la zona. En conjunto tenían un rival en común, que es una banda de extranjeros que están localizados en el país (organización conocida como 'La H'). Entonces hicieron un frente común en contra de esta banda de extranjeros y eso es lo que ha generado en las últimas semanas una gran movilización de comandos de la muerte o escuadrones, que se han dedicado a tratar de balear casas, allanar moradas de manera ilegal y que es parte de lo que motivó esta operación", explicó el vocero.

La banda que la Policía Judicial pretende desarticular está conformada —presuntamente— por 10 asesinos a sueldo, siete vendedores de droga al menudeo y cuatro personas asociadas a la legitimación de los capitales derivados de las actividades ilícitas ejecutadas por la organización.

Hasta el cierre de esta publicación, no se han indicado las identidades de los sospechosos ni la cantidad de detenidos; solo que el cabecilla se mantiene en fuga.

Zúñiga agregó que, dentro de los 23 puntos intervenidos, destaca una intervención en el Centro de Atención Institucional (CAI) San Sebastián, en San José, donde se mantienen encarcelados tres presuntos miembros del grupo. Asimismo, el director general señaló que otro sujeto, a quien se le conocía como "Lucifer", se le investigó por este caso hasta que fue asesinado el 20 de enero pasado en una balacera en Purral de Goicoechea.

Youtube Teletica