Migrañas discapacitantes: cuando el dolor limita la vida
Presión en la cabeza, mareos y sensibilidad a la luz que no disminuyen ni con medicación. ¿Qué hacer y cuándo preocuparse por una migraña?
Periodista: Carolina Monge
No todos los dolores de cabeza se refieren a migrañas, estas tienen características específicas que suelen incluir un episodio previo, denominado aura, en el que la persona podría experimentar alteraciones visuales, hormigueo e incluso dificultad para hablar. Posterior a estos síntomas, generalmente inicia el cuadro migrañoso.
La migraña se define como un dolor de cabeza pulsante y que en la mayoría de casos incluyen náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido. Estas alteraciones pueden permanecer por lapsos cortos o extenderse hasta más de 72 horas.
El médico internista Manuel Rojas visitó la casa de Buen Día para conversar sobre migrañas discapacitantes, las cuales impiden a las personas trabajar o completar sus actividades, y cómo diferenciar estas de otras condiciones neurológicas o sistémicas.
Si desea contactar al Dr. Rojas, puede llamarlo al teléfono: 2248-0000, al WhatsApp: 8843-7000, al correo electrónico: preguntasdepacientes@gmail.com.