Costa Rica avanza en estudio sobre eficacia de vacuna contra papiloma humano
La CCSS incluyó esta vacuna dentro del esquema básico y actualmente se está aplicando la segunda dosis a 35.000 niñas en todo el país
Desde finales del 2017 Costa Rica tiene en marcha un estudio que busca demostrar la eficacia de una sola dosis de la vacuna contra el papiloma humano para prevenir el cáncer de cérvix.
Esto permitiría reducir la cantidad de vacunas sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expandir la protección a más niñas en todo el mundo.
El estudio lo realiza la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas junto con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
Para la investigación se requiere vacunar a 20.000 adolescentes. En total se han visitado 52 cantones del país y se instalaron 25 clínicas.
En febrero próximo culminará la etapa de vacunación y los primeros resultados del estudio estarán listos en cuatro años.
El año pasado la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) incluyó esta vacuna dentro del esquema básico y actualmente se está aplicando la segunda dosis a 35.000 niñas.
Observe todos los detalles en el video adjunto al texto.