Consejos para prevenir la aparición de incontinencia urinaria
Entre las recomendaciones está no aguantar las ganas de orinar, y tener descargas conscientes de orina.
De acuerdo con los expertos, una alimentación adecuada puede prevenir la aparición de la Incontinencia Urinaria, e incluso aliviar algunos de sus síntomas, ya que esta condición se presenta en algunas ocasiones debido a factores como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, o el estreñimiento.
Los profesionales brindan una serie de consejos nutricionales que le pueden ayudar a combatir este padecimiento:
- Limitar el consumo de bebidas estimulantes como el alcohol, café, y bebidas gaseosas, porque aceleran la vejiga y aumentan la frecuencia de idas al baño.
- Consumir alimentos altos en fibra, productos integrales, o frutas enteras le ayudará a prevenir el estreñimiento, que también puede causar escapes de orina, por el esfuerzo excesivo que hace la persona en el baño, ese esfuerzo debilita el suelo pélvico.
- Mantenerse hidratado le ayudará a reponer la pérdida de líquido regular del cuerpo, consuma ocho vasos de agua al día o dos litros de agua, esto con el fin de evitar el estreñimiento. Preferiblemente, consumir el agua en horas tempranas del día para evitar goteos de orina mientras se está durmiendo.
“También es sumamente importante mantener un peso adecuado para evitar lo que es el sobrepeso y la obesidad, que también puede desencadenar la diabetes. Estudios han demostrado que uno de cada dos pacientes con esta enfermedad desarrollan Incontinencia Urinaria”, explicó Sofía Villegas, nutricionista de TENA®.
La Incontinencia Urinaria (IU) es la pérdida del control de la vejiga, esto ocasiona que las personas no alcancen a llegar a tiempo al baño al sentir ganas de orinar, o que existan goteos al toser, reír o hacer un esfuerzo.
Esta condición aqueja a más de 400 millones de personas en el mundo, y aunque se le suele relacionar con la vejez, puede presentarse a partir de los 30 años.
Otra de las recomendaciones es no aguantar las ganas de orinar, y tener descargas conscientes de orina.
“Normalmente, vamos rápido a hacer la descarga para incorporarnos otra vez a las tareas que estábamos haciendo, no hacemos una descarga consciente y puede ser que quede orina ahí, porque se hace una descarga incompleta”, menciona Daina Segura, nutricionista de la compañía.
Ambas expertas también sugieren evitar la ropa ajustada y optar por prendas holgadas, esto para mantener la zona que está cerca de la uretra seca y prevenir la aparición de infecciones.