Por Paulo Villalobos |4 de marzo de 2025, 16:30 PM

El Ministerio de la Presidencia tiene un mes vacante.

Desde que Laura Fernández Delgado renunció el 30 de enero pasado al cargo, la designación de su sustituto es un pendiente en la agenda del presidente Rodrigo Chaves Robles.

Aquel día también dejaron sus puestos Mauricio Batalla Otárola en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Anna Katharina Müller Castro en el Ministerio de Educación Pública (MEP), Francisco Gamboa Soto en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), así como Osvaldo Artavia Carballo en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER).

Para estos últimos, el mandatario designó en el acto a sus remplazos. No fue el caso con el sustituto de Fernández.

"En el Ministerio de la Presidencia, estoy meditando cuál va a ser la relación de este Gobierno con la Asamblea Legislativa —obviamente, se necesitan dos para entender eso— y cuál es el tipo de competencias, personalidad, habilidades de las personas que van a tener el enorme desafío de remplazar a doña Laura Fernández", señaló el gobernante en esa oportunidad.

Lo cierto es que ese análisis se mantiene a este martes, señaló el departamento de comunicaciones de la Casa Presidencial ante consulta de Teletica.com.

Entretanto, el viceministro administrativo, Jorge Rodríguez Bogle, ejerce el cargo de manera interina, para dar continuidad a las operaciones de la cartera.

De hecho, Rodríguez Bogle suscribió un veto a la Ley para Garantizar la Reglamentación de las Leyes por parte del Poder Ejecutivo (expediente 23.192), el 28 de febrero anterior.

“Por el momento, el Presidente continúa en su análisis para seleccionar al próximo ministro o ministra de la Presidencia”, respondieron desde Zapote.

Valga recalcar que el ministro de la Presidencia sirve de enlace del Gobierno de la República con la Asamblea Legislativa.

El faltante de esa figura se da en momentos en los que los diputados acordaron votar el 11 de marzo pasado un resello al veto que Chaves impuso a la Ley para Fomentar los Vuelos de Bajo Costo entre Costa Rica y Centroamérica, al tiempo que estudio impulsar otro para pasar la ley relacionada con la reglamentación de leyes.

WhatsAppTeleticacom