Por Juan José Herrera |21 de junio de 2024, 16:00 PM

Luego de meses de rumores, el Poder Ejecutivo anunció, este viernes, la salida de Natalia Díaz como ministra de la Presidencia.

Lo hizo días después de que el Sinart, medio oficial del Gobierno, publicara sobre la renuncia de Díaz y posteriormente se retractara, desatando así la última de las olas de versiones que la colocaban lejos de Zapote.

“La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, presentó al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, la renuncia a su puesto. La misma fue aceptada por el mandatario el día de hoy y será efectiva a partir del día 22 de junio”, dice el comunicado de prensa de Casa Presidencial.

“En nombre del Gobierno de la República, le agradezco el trabajo y dedicación a la señora ministra”, agregó Chaves.

Su sustituta tampoco es una sorpresa: cada rumor de una posible renuncia de Díaz se acompañó siempre de la llegada de Laura Fernández, la hasta hoy ministra de Planificación.

La persona que ocupará ahora la silla del Mideplan será anunciada en los próximos días.

¿Por qué?

Natalia Díaz llegó al gabinete de Rodrigo Chaves luego de pelear contra él la presidencia la República bajo la bandera de Unidos Podemos, partido que ella fundó tras abandonar las filas del Movimiento Libertario, la divisa que la llevó a la Asamblea Legislativa (2014-2018).

Lo hizo en uno de los puestos más críticos de cualquier administración, el de la Presidencia, enlace último entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo: un vínculo clave especialmente en un gobierno nuevo y con demostrada tendencia al roce.

Aun así, supo mantenerse en el cargo en medio de un gabinete históricamente inestable y, además, se convirtió en una de las caras más conocidas de la administración Chaves Robles.

Si bien los rumores de su salida datan del año anterior, tomaron fuerza a finales de febrero pasado, cuando Unidos Podemos sorprendió en las elecciones municipales con nueve alcaldías sin aparecer nunca en las listas de favoritos.

Ese inusitado éxito hizo que muchos se preguntaran si, con ese renovado músculo y su cercanía a la popularidad de Chaves, la figura de Díaz podría retomar la aspiración presidencial, ambición que ahora parece más real que nunca.

YouTubeTeleticacom