Gobierno de Chaves expone su visión de "Ciudad Gobierno"
El complejo de 178 mil metros cuadrados albergará 18 instituciones y ministerios, y a poco más de 10 mil funcionarios públicos.
El Gobierno de Rodrigo Chaves presentó, este miércoles, su visión de la llamada "Ciudad Gobierno", el proyecto que pretende agrupar a una serie de instituciones y ministerios para ahorrarle al país hasta $23.5 millones al año en alquileres.
La propuesta, que se discute desde hace décadas, pero que retomó con fuerza la administración de Carlos Alvarado, propone la construcción de un complejo de edificios de 178 mil metros cuadrados, que albergaría a 18 entidades y poco más de 10 mil funcionarios públicos.
El proyecto abarcaría cuatro cuadras en las inmediaciones de Plaza González Víquez y se construiría en tres fases, todo gracias a una alianza entre el Gobierno y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En la primera fase se desarrollarán los estudios de viabilidad financiera y urbanística, mientras que en la segunda se construirá el complejo de edificios de entre 15 y 21 pisos, que iniciará en el terreno donde hoy se realizan las pruebas de manejo.
Finalmente, en la tercera fase se realizará el traslado del personal y la colocación, venta o alquiler de los usos comerciales y servicios.
“En la conferencia del pasado 22 de junio, anuncié que haríamos un inventario de los alquileres del Estado y que por fin construiríamos el proyecto 'Ciudad Gobierno'. Hace unos días, también dije que habíamos identificado la manera de financiar este proyecto que permitiría ahorrar millones de dólares que se pagan anualmente en alquileres.
“'Ciudad Gobierno' será así un corazón palpitante que inyectará desarrollo urbano y social a nuestra capital”, resaltó el presidente Chaves.
El proyecto se realizará bajo el modelo “construir, arrendar, transferir” con el BCIE.