Diputados cuestionan abandono en Barranca – Limonal e indemnización a H. Solís
Congreso realizó un debate reglado sobre ese proyecto vial y las gestiones que ha hecho el Gobierno para terminarlo.
Los diputados de oposición cuestionaron esta tarde el abandono del proyecto de ampliación vial entre Barranca de Puntarenas y Limonal de Abangares, que debía estar listo a inicios de 2023, pero cuyo avance no llega hoy ni al 20%.
En un debate reglado, los legisladores criticaron no solo el “nulo interés” que ha demostrado el gobierno de Rodrigo Chaves por terminar ese tramo de 50 kilómetros que se frenó luego del estallido del escándalo “Cochinilla”, sino la solución que ahora está proyectando.
Luis Fernando Mendoza (PLN) aseguró que el país tendrá que pagar el “costo de una ocurrencia” de la actual administración de trasladar los recursos aprobados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la ampliación de la nueva carretera a San Carlos y en su lugar utilizar nuevos recursos de un crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Puntualmente, Mendoza dijo que el interés del BCIE es mucho más alto que el del BID, pero que además el cambio de destino de ese crédito aprobado para Barranca - Limonal nunca se aprobó por parte del Congreso, un requisito que él dice debe cumplirse.
“Estos empréstitos los pagamos todos, pero por qué tanto favoritismo con el BCIE, el que nos presta más caro, qué hay detrás de querer cambiarnos del más barato al más carro”, criticó.
La idea del Ejecutivo es que el proyecto de Barranca – Limonal se termine con parte de un crédito de $400 millones con el BCIE.
Francisco Nicolás, también del PLN y representante de Puntarenas, aseguró que el Gobierno ha tratado a los puntarenenses y guanacastecos como “ciudadanos de tercera y cuarta categoría” al permitir que ese tramo opere sin las condiciones mínimas de seguridad.
“A hoy no lo han resuelto, no está hecho, no han tenido capacidad. La seguridad vial no existe, no hay barandas viales, no hay señalización”, dijo.
Además, criticó con fuerza el acuerdo de indemnización que el Gobierno firmó con la empresa H. Solís (consorcio Estrella - H. Solís), que reconoció incapacidad para terminar esa obra y reclamó una indemnización del Estado por un monto superior a los $20 millones, aunque al final recibirá poco menos de $14 millones.
El oficialista Daniel Vargas aseguró que la mayoría de esa indemnización será para pagar los materiales que la empresa utilizó en los meses que sí trabajó en el proyecto, y que incluye vigas y otros elementos que serán aprovechados.
Adelantó, además, que tan pronto como se terminen las tareas de expropiación, el Gobierno se comprometió a lanzar el cartel de contratación para determinar cuál será la empresa que concluirá con los trabajos de ampliación, pero que hasta que eso sucede, se trabaja en resguardar la seguridad vial y también en proteger las obras ya iniciadas.
Repase aquí el debate completo: