Por Gloriana Casasola Calderón |13 de octubre de 2023, 9:48 AM

Los diputados sepultaron el proyecto de ley que les limitaría el uso discrecional de 500 litros de combustible al mes.

Cinco de las seis fracciones que conforman la Asamblea Legislativa se negaron a renunciar a este beneficio que se les otorga para sus traslados.

La determinación fue tomada en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso, donde por mayoría se votó por archivar una reforma al artículo 5 de la Ley de Remuneración de los Diputados, que pretendía reducir la cuota de combustible de 500 a 300 litros.

"Es absolutamente vergonzoso que el primer poder de la República, lejos de regular aquellos recursos que muchas veces se ha señalado que se han utilizado de manera abusiva, simplemente sigue pateando la bola.

"Los diputados tienen la facilidad de usar el dedito acusador para andar señalando dónde hay que recortar, qué hay que mejorar, quiénes tienen que socarse la faja, pero cuando se trata de la misma Asamblea Legislativa, del uso de la gasolina de diputados, se les hace mucho bajar de 500 a 300 litros el uso de combustible o que haya que rendir cuentas sobre ese uso", expuso el parlamentario del Partido Frente Amplio (PFA), Ariel Robles.

Con el último ajuste a los combustibles, el litro de gasolina Súper cuesta ¢810, es decir, este mes los legisladores estarían recibiendo ¢405.000.

El legislador del Partido Liberal Progresista (PLP), Jorge Dengo, el primero en el actual periodo constitucional en renunciar al beneficio, destacó que ese recurso es necesario para compañeros de zonas alejadas a San José, ya que estos organizan giras en las comunidades de las que forman parte.

Sumó que el presupuesto destinado a esta partida no alcanza ni los $700.000 anuales, para la totalidad de los diputados.

"A diferencia de otras instituciones del Gobierno Central o en el caso de la Corte, como los ministros o los magistrados, cuentan con vehículos institucionales. En la Asamblea Legislativa solo hay 12 vehículos institucionales para 57 diputados. Hay ocho choferes para esos 12 vehículos. Eso hace imposible que un diputado pueda hacer sus funciones con un vehículo institucional", indicó el congresista del Partido Liberación Nacional (PLN), Danny Vargas.

En cambio, el jefe del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco, alegó un faltante de cálculos que justifiquen el rebajo, ya que para algunos parlamentarios, los 500 litros de combustible que reciben por meses resultan pocos.

Esta no es la primera vez que se intenta reformar o eliminar esta ayuda técnica que reciben los diputados. Sin embargo, las propuestas no llegan a concretarse.

El dinero que reciben los diputados por concepto de combustible es acumulativo, es decir, si un mes no gastan la totalidad, el remanente queda en la tarjeta que les otorga la Asamblea al iniciar funciones. Lo que no se utilice del todo regresa a las arcas del Congreso hasta que finalice el periodo constitucional.

TelegramTeleticacom