Comisión recomendará al Plenario archivar proyecto de cannabis recreativo
Una mayoría de la Comisión de Ambiente impulsa el dictamen negativo, que se votará la próxima semana en el seno de ese órgano.
El proyecto de ley que pretende autorizar el consumo y comercio del cannabis recreativo en Costa Rica llegará al Plenario Legislativo con la recomendación de ser archivado.
Los diputados de la Comisión de Ambiente aprobaron hoy, por mayoría, el informe de minoría negativo presentado por el liberacionista Gilberth Jiménez y David Segura (Nueva República).
Ese documento reúne motivos sociales, económicos, institucionales, ambientales, de salud y de seguridad para oponerse a la legalización, amparados en el largo desfile de entidades que comparecieron ante el órgano para oponerse al proyecto que impulsa el gobierno de Rodrigo Chaves.
Esa tesis, en la comisión, la compartieron además los liberacionistas Óscar Izquierdo y Katherine Moreira, así como Rosalía Brown (Nueva República).
En el otro extremo, el informe de mayoría afirmativo solo recibió tres votos: el del oficialista Manuel Morales, la socialcristiana Daniela Rojas y el frenteamplista Ariel Robles.
Ellos sostienen que la legalización de la marihuana para uso recreativo no solo es un paso en la dirección correcta, sino que permitiría un abordaje más eficaz en la lucha contra el narcotráfico y la atención de los consumidores.
Sin embargo, su tesis pareciera que será una minoría en el Plenario.
“Habría que entender si las personas que estamos firmando los dictámenes somos representación de sus partidos o es una línea del partido, una posición del partido, un acuerdo de fracción. En el caso del Frente Amplio, la firma nuestra sirve presentan los seis votos de la bancada”, dijo Ariel Robles.
En los cálculos del legislador, su propuesta podría ser apoyada por el oficialismo y posiblemente solo por una parte del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
También tiene claro que los votos de Nueva República solo tienen un costado, pero con Liberación Nacional, que reúne 19 firmas, dijo estar sorprendido.
“Entendemos la posición de Nueva República, definitivamente no sabíamos que Liberación Nacional se iba a plegar a esta posición de un sector ultraconservador que en realidad no está mirando ni siquiera las implicaciones que tienen este tipo de legislaciones en temas de salud pública; pero bueno, ese es el mensaje mayoritario que da la comisión”, añadió.
Los dictámenes se conocerán por el fondo el próximo martes, para luego dar paso a la discusión final en el Plenario Legislativo.