Por Luis Jiménez |26 de junio de 2024, 13:00 PM

La presidenta Ejecutiva de Recope, Karla Montero, anunció este miércoles que denunciaron penalmente a 20 exjerarcas de la institución por el aparente delito de incumplimiento de deberes. 

Según la funcionaria, entre los años 2011 y 2014, durante la administración de Laura Chinchilla, se dieron una serie de convenios que implicó el pago por $2.1 millones de manera irregular.

“Todo esto se dio en un marco donde Recope no tenía la facultad legal para hacerlo. El primer convenio fue en 2011, el cual pretendía desarrollar un proyecto de hidrógeno; un segundo convenio se dio en 2012 y el tercero se realizó en 2014. 

"Durante este tiempo la administración Chinchilla emitió dos decretos ejecutivos para decirle a la institución lo sí podía hacerlo y también para poder realizar los pagos”, dijo Montero.

La jerarca también señaló que no se siguieron los procedimientos de la ley de contratación administrativa vigente en esa época, ni hubo una debida fiscalización de los fondos públicos.

Además, manifestó que “Recope recibió a cambio de estos (convenios) estudios de factibilidad”.

“Estos son transferencias que le dio Recope a una empresa privada que se llama Ad Astra para que hiciera estudios y desarrollara una tecnología. Esto es un regalo”, manifestó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

El mandatario también anunció la destitución de la gerente General de Recope, Ana Lucía Alfaro Murillo, porque fue una de las integrantes de junta directiva que aprobó estos pagos.

Durante la conferencia no detallaron cuáles son las personas que denunciaron penalmente ante el Ministerio Público.

Recope y Ad Astra firmaron estos acuerdos para investigar y desarrollar un proyecto que pretendía incursionar en el hidrógeno como materia prima para combustibles.

El astronauta costarricense Franklin Chang Díaz, es el fundador y CEO de Ad Astra Rocket Company, la cual se ubica en Liberia, Guanacaste. Teletica.com ya envió la consulta para conocer la versión de dicha compañía.

Los tres convenios

En octubre del 2011 se firmó el primero de los convenios mencionados, el cual permitió a Recope aportar $300.000 para un estudio de factibilidad de un sistema de almacenamiento de hidrógeno.

El segundo convenio data de julio del 2012 e hizo que Recope aportara $1,4 millones para el diseño del sistema de producción y almacenamiento de hidrógeno.

Finalmente, hubo un tercer convenio que permitió, en febrero del 2014, aportar $400.000 a esa empresa privada, para operar ese sistema de producción y almacenamiento de hidrógeno.

Según la versión dada hoy por el Ejecutivo, entre el primer y segundo convenio Recope consultó a la Contraloría acerca de estos acuerdos y en ese entonces, según la entidad, el órgano contralor dijo que no requería autorización.

Lea también

Youtube Teletica