Por Susana Peña Nassar |5 de diciembre de 2024, 15:30 PM

El Hospital Nacional de Niños inició el mes de diciembre con una alta ocupación provocada por los virus respiratorios. 

Aunque en otros años para esta fecha esa saturación ya había pasado, en este 2024 el “pico” se extendió, al parecer, por factores relacionados con las condiciones del tiempo, según explicó el doctor Carlos Jiménez, director del centro pediátrico.

“Este año, probablemente por todos los factores que han modulado el tiempo, con el fenómeno de La Niña, con el patrón de lluvias que fue un poco variable, con un julio muy seco, con un agosto seco y con un octubre, noviembre y el inicio de diciembre muy lluvioso, nosotros tuvimos un retraso en la presentación de la plétora respiratoria: comenzó en el mes de setiembre, no en el mes de julio, como lo hace habitualmente. 

“Estamos iniciando caída, pero en ese proceso de caída vamos muy lento. No es lo habitual que nosotros observamos en los años anteriores”, detalló el jerarca.

De acuerdo con Jiménez, este comportamiento es similar al de los años 2018 y 2022.

Ocupación actual

Este jueves, el Hospital de Niños reportó una cifra aún preocupante: 96 pacientes internados. 

“Esto nos habla de una ocupación, con respecto a lo que es la dotación normal de camas respiratorias, cercana al 147%”, detalló el director.

Lo más preocupante para las autoridades del centro médico es que la saturación impide brindar camas especializadas a menores que las requieren.

“Todavía en Emergencias nos amanecen 17 pacientes, de los cuales seis están en ventilación mecánica asistida: dos pacientes con ventilación no invasiva y los demás con cánulas de alto flujo. Es decir, tenemos alrededor de 10 pacientes que deberían estar en la Unidad de Cuidados Intensivos y que no están por la plétora”, concluyó Jiménez.

Boletín Teletica