Médicos de la Caja se especializan para atender a los pacientes por internet
Una nueva herramienta evitaría que los pacientes tengan que trasladarse y hacer largas filas para ser atendidos por especialistas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Una nueva herramienta evitaría que los pacientes tengan que trasladarse y hacer largas filas para ser atendidos por especialistas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Desde el 2004 se inició el proceso que aplica la telemedicina en los hospitales de la Caja. Esta iniciativa pretende otorgarles a los pacientes la posibilidad de ser atendidos desde su lugar de origen sin tener que trasladarse.
El Hospital Calderón Guardia ha sido pionero en esta práctica y le ha significado un gran ahorro económico y ventajas para el tratamiento de los pacientes y su calidad de vida.
Para los médicos que utilizan la técnica, la práctica es útil y cumple con las necesidades de los pacientes. Pues al final la institución no traslada ni al paciente, ni al especialista.
La telemedicina se utiliza en 46 centros de salud de todas las áreas de país y hasta ahora se aplica en especialidades médicas como: endocrinología, psiquiatría, ortopedia, infectología e incluso dermatología.
La telemedicina también se utiliza como herramienta para la capacitación de personal en salud para la atención integral de los pacientes.