Por Luis Jiménez |6 de febrero de 2025, 10:34 AM

Más de 800 costarricenses han sido deportados desde Estados Unidos en los últimos cinco años, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a Teletica.com.

En el año 2020, durante la administración de Donald Trump, fueron enviados de regreso a Costa Rica 130 personas. En 2021, ya bajo el mandato de Joe Biden, la cifra fue de 91. Para el 2022, el número aumentó a 113, seguido de 183 en 2023 y 332 en 2024. En total, se han registrado 849 deportaciones en este período.

“Los que nos vinimos para acá (Estados Unidos) no fue por gusto, fue por necesidad. Es muy difícil estar por acá y estar en esta difícil situación, pero y si hay que regresar se regresa”, dijo Armando Brenes.

“La migra aquí anda buscando gente que tenga récord criminal y si te llega a agarrar no firmes nada y pide una cita con un juez y te darán una corte y te dejarán irse”, comentó Giovani Flores.

El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos podría derivar en la deportación de aproximadamente 2.000 costarricenses, según informó la Cancillería de Costa Rica. Frente a esta situación, el Gobierno costarricense ha manifestado su disposición para recibir a sus ciudadanos y facilitar su reintegración en la economía nacional.

"Las autoridades y consulados costarricenses no han detectado un incremento significativo en la cantidad de connacionales detenidos por motivos migratorios, por parte de las autoridades estadounidenses.

"Nuestro país recibirá a sus connacionales y tomará las medidas necesarias para facilitar esos retornos y la integración de estas personas en la economía nacional", aseguró la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que las deportaciones de ciudadanos costarricenses desde los Estados Unidos no son un fenómeno nuevo, ya que cada año los consulados de Costa Rica atienden numerosos casos de personas detenidas y deportadas por motivos migratorios.

"La cantidad de costarricenses que residen en los Estados Unidos, sin tomar en cuenta su condición migratoria, se estima en aproximadamente 200 mil personas, según los datos del censo de dicho país. Se estima que aproximadamente 2.000 personas tienen posibilidad de ser deportadas", agregó la Cancillería.

Las políticas migratorias de Donald Trump han sido catalogadas como unas de las más restrictivas en la historia reciente de Estados Unidos. 

Desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el republicano ha implementado su plan de deportaciones masivas, permitiendo que agentes migratorios actúen en lugares considerados sensibles, como iglesias, escuelas y centros de trabajo.

YouTubeTeleticacom