Marcha por la “defensa del Estado Social de Derecho” llega a Casa Presidencial
Agentes de Fuerza Pública y de Policía de Tránsito resguardan los alrededores de la sede del Gobierno en San José.
La marcha por la “defensa del Estado Social de Derecho” arribó a la Casa Presidencial, en Zapote de San José, al filo de las 12 m.d. de este miércoles.
Cientos de manifestantes recorrieron desde la Plaza de la Democracia y desde la sede central de la Universidad de Costa Rica (UCR) hasta la fuente de La Hispanidad, en San Pedro de Montes de Oca, donde se unieron para llegar juntos hasta la sede del Gobierno de la República.
Un equipo de Teletica.com pudo constatar cómo una decena de oficiales de la Fuerza Pública y de la Policía de Tránsito resguardaban el edificio, donde a las 12:30 m.d. se tiene previsto que el mandatario Rodrigo Chaves y sus jerarcas lleven a cabo una conferencia de prensa.
La multitud que salió a las calles de la capital protesta, precisamente, contra la política que ha impulsado la actual administración.
El secretario general de la Asociación de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, mencionó que uno de los puntos de mayor malestar es la negativa del Poder Ejecutivo a cancelar la deuda que mantiene con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como la emisión de decretos que han impactado al agro.
Sobre esto último, su homólogo de la Unión de Pequeños Productores Agropecuarios (UPA Nacional), Guido Vargas, criticó la llamada “Ruta del Arroz”, con la que Chaves prometió en campaña bajar el costo de la vida.
El líder sectorial cuestionó que los importadores del grano hayan tenido vía libre para reunirse con el gobernante y ser escuchados; situación que los pequeños agropecuarios reclaman.
Por ello es que más de 40 organizaciones entregarán -al final de la movilización- una “carta política” con una serie de problemas a los que demandan una solución, así como propuestas para hacerle frente.
En esa línea, el rector de la Universidad de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez, señaló que las cinco casas de enseñanza superior llevan por consigna que, al final de la protesta, Chaves convoque a un “gran diálogo nacional”, en el que se pueda conversar sobre “flagelos” como la seguridad ciudadana, educación, salud y cultura, entre otras.
Durante la marcha fue posible observar a varios diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Frente Amplio (PFA).
Representaciones de ambas fracciones coinciden en que el Poder Ejecutivo ha impulsado ataques a la institucionalidad, mediante embates a la división de poderes, a la libertad de expresión y prensa, o a la autonomía de la Caja de Seguro Social.
El jefe de fracción de la primera agrupación, Óscar Izquierdo, se ofreció a suscribir la carta o tender algún puente -como líder de la bancada más grande de oposición- a fin de que esta llegue al presidente.
Por su parte, el congresista Jonathan Acuña, apuntó que el rol de su bancada es a título de sus integrantes como ciudadanos. En esa línea, fue claro que intervendrán siempre que se los soliciten:
En la actividad participan miles de personas, entre ellos estudiantes y trabajadores, como muestra del “descontento social” con las políticas emitidas por el Gobierno.
La columna principal de la manifestación salió a las 10 a. m. de la Plaza de la Democracia. Se espera que la marcha principal culmine a eso de las 2 p. m. en la Casa Presidencial.