Desempleo lleva a turrialbeño a promover su cantón para atraer empresas
La tasa de desempleo a nivel nacional aumentó a 11,9% en el segundo trimestre del 2019, según la Encuesta Continua de Empleo efectuada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC.
El desempleo que está golpeando al país ha llevado a algunas comunidades a organizarse para reactivar la economía por iniciativa propia.
La tasa de desempleo a nivel nacional aumentó a 11,9% en el segundo trimestre del 2019, según la Encuesta Continua de Empleo efectuada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC.
Para ese periodo se estimó en 296 mil personas desempleadas, 90 mil personas más buscaron activamente un empleo y no lo encontraron en comparación con el segundo trimestre de 2018. Del total de desempleados, 147 mil son hombres y 149 mil mujeres.
Es así como el periodista y abogado turrialbeño, Carlos Hidalgo Flores, consciente del impacto negativo que está teniendo el desempleo en la zona de Turrialba, se ha dado a la tarea de identificar y visitar distintas empresas para promover a Turrialba como un cantón ideal para invertir y mitigar el desempleo en la zona.
Hidalgo sostuvo una primera reunión el pasado viernes 20 de setiembre con representantes de una empresa dedicada a la industria médica, Medi-Asis, a quienes les expuso algunas ventajas competitivas de invertir en Turrialba como la ubicación geográfica y su entorno turístico, la alta tensión hidroeléctrica y la mano de obra calificada.
“Turrialba es un mercado al que queremos incursionar y a partir de esta reunión, valoraremos las posibilidades. Antes no teníamos a Turrialba como un objetivo, ahora sí. Nosotros nos dedicamos a darle la oportunidad a las personas de acceder a la medicina mediante alianzas con Centros Médicos y Empresas del país, incidiendo en la mejora de la calidad de vida y la economía local”, aseguró el representante de la empresa, doctor Juan José Solís Vargas.
Según zona de residencia, se estimó para este segundo trimestre del 2019, 228 mil personas desocupadas residían en la zona urbana y 68 mil personas desocupadas en la zona rural.
Tanto en la zona urbana, como en la rural, se presentan cambios significativos en la población desempleada, aumentando en 80 mil personas y 10 mil personas, respectivamente; siendo Turrialba uno de los cantones más afectados en materia de desempleo.
La tasa de desempleo fue de 12,3% en la zona urbana y en la rural 10,8%, con variaciones significativas de 4 puntos porcentuales (pp.) en la zona urbana y 1,1 pp. en la rural.
“No podemos como sociedad seguir con excusas y de brazos cruzados viendo a tantas personas padecer necesidades en Turrialba. Nuestro cantón tiene un alto potencial y andamos promocionándolo para atraer empresas y generar empleo, hay que hacerlo ya por un tema de humanidad”, aseguró Carlos Hidalgo Flores.
El abogado ya tuvo un acercamiento con otras compañías y, además, aseguró que las empresas que quieran conocer el potencial de Turrialba, pueden llamarlo al celular 8-HIDALGO (8443-2546) y con gusto les visita junto con el equipo promotor.