Nacional
Economía en 2024: una bonanza que no es igual para todos
Las cifras del año, los tratados comerciales y los movimientos legislativos: ¿qué fue noticia en el campo económico este año?
Las cifras del año, los tratados comerciales y los movimientos legislativos: ¿qué fue noticia en el campo económico este año?
En julio solo se crearon 114.000 empleos, frente a los 179.000 del mes anterior, una cifra revisada a la baja respecto a los 206.000 nuevos puestos de trabajo anunciados en junio.
Analizamos la viabilidad de implementar una protección laboral especial para personas mayores de 50 años que los proteja de un despido antes de la pensión.
La provincia lucha por salir adelante en medio de los contrastes del auge turístico y la falta de agua, el escaso trabajo y el aumento de la pobreza.
Un estudio asegura que vivir en zonas costeras está relacionado con una menor angustia psicológica; sin embargo, sus habitantes reconocen la dificultad para generar recursos económicos.
En la actividad participarán 10 empresas, principalmente de zonas francas.
La población ocupada y la fuerza laboral también siguen cayendo en el país.
A la fecha, el país registra un total de 39 asesinatos, siete menos que el mismo periodo del año anterior, sin embargo, las dos provincias costeras ya contabilizan más de la mitad de ese total.
Los últimos cinco de la lista son, iniciando por el más bajo: Guatuso, Los Chiles, Buenos Aires, Upala y La Cruz.
En un año, la fuerza laboral del país perdió a 253 mil personas y hay 125 mil trabajadores menos.
Economistas coinciden en que el próximo año será similar al actual y que se mantendrán problemáticas como la falta de empleo.
Solo en este último año, 245 mil personas renunciaron a la búsqueda de un trabajo.