Cuidacarros: ¿Quiénes cuidan a los que cuidan?
La Policía Municipal y el Ministerio de Seguridad Pública son los responsables de regular estas actividades, pero todo apunta a que trabajan sin control

¿Ha tenido que pagarle a un cuidacarros montos excesivos por un servicio que usted no ha solicitado? Esta, es una realidad costarricense que en los últimos años se ha ido multiplicando sin control, sin embargo, pocos son los que denuncian y las autoridades lo han pasado por alto.
Los cuidacarros no solamente se han apropiado de la vía pública, sino que pasaron de aceptar una cuota voluntaria, a establecer un monto fijo, que muchas veces sobrepasa el abuso.
Según datos que se obtuvieron del Organismo de Investigación Judicial, muchas veces los cuidacarros tienen participación activa en la ejecución del robo de vehículos.
Vea también: OIJ advierte que los cuidacarros podrían tener participación en robo de vehículos
La Policía Municipal y el Ministerio de Seguridad por medio de Fuerza Pública, son los entes encargados de velar porque exista orden en las vías, además, la Dirección de Servicios de Seguridad Privada es quien regula e inspecciona a los vigilantes independientes.
Es decir, con el apoyo y la intervención de las instituciones del Estado, estas prácticas no deberían de existir… Situación que difiere con la realidad.
Teletica.com consultó a dos directores de las instituciones responsables acerca de los trabajos para combatir esta problemática.
Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José aseguró que existe un control permanente sobre los cuidacarros en la provincia, frente a delitos del orden público como amenazas, intimidación, portación de armas y ocupación de vías públicas.
Además, indicó que el abordaje consiste en la identificación de los sujetos, verificación de archivos judiciales, decomiso de cualquier objeto para la intimidación o en la presentación ante la fiscalía, en aquellos casos que proceda.
Solano comentó que no existen datos específicos acerca de estas intervenciones y que se trata de un problema bastante complejo de regular.
En contradictorio a esta afirmación, Roberto Méndez, director de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada, admitió que la actividad no está sujeta a ningún control por parte del Estado, debido a la gran cantidad de personas que se dedican al cuido de vehículos.
También aceptó que en eventos masivos les corresponde apersonarse para verificar que cada vigilante se encuentre inscrito ante esa dirección portando el carné que así lo acredite, no obstante, es una tarea que no ejecutan.
Méndez indicó que, si un oficial sorprende a un cuidacarros ejerciendo su labor sin autorización, debería de extender un parte policial, detenerlo y pasar el caso al Juzgado Contravencional.
Los ciudadanos también están en total derecho de hacer un llamado a las autoridades policiales cuando enfrenten un problema de esta índole. En estos casos, ambos directores indicaron que la denuncias facilitarían el debido proceso.