Por Álvaro Sánchez |14 de marzo de 2015, 11:09 AM

Varias comunidades, como San Gerardo y San Rafael de Irazú, a unos 8 kilómetros del volcán Turrialba, son de las más afectadas con la caída de ceniza tras la erupción de anoche.

La ceniza cubrió gran parte de los campos de pastoreo del ganado. También sembradíos de papa como el que se observa en las fotografías.

Estas son parte de las consecuencias de la erupción del volcán Turrialba pasadas las 9 de la noche del viernes, en la cual se detectó material incandescente.

Eduardo Robert es uno de los finqueros afectados por la caída del material. En su propiedad la ceniza también quedó sobre toldos  que sirven para cubrir el alimento del ganado.

Y en zonas abiertas donde se acumuló el verde ha dado paso a un paisaje gris.

Según Robert, los finqueros de la zona están preocupados debido a que es posible que nuevas erupciones los continúen afectando los cultivos y las zonas de pastoreo.

Y es que en dirección a esas comunidades están La Silvia y La Picada, las zonas más afectadas con los continuas erupciones.

Un equipo de telenoticias fue testigo de la caída de ceniza gruesa.

Los vecinos de San Rafael y San Gerardo temen que la continua actividad provoque un panorama similar al que se observa en sitios ubicados a pocos kilómetros.

En un sector de La Silvia las concentraciones de ceniza son evidentes, incluso en el mismo camino de acceso.

Uno de las situaciones que potencia la caída de ceniza en La Silvia y en comunidades cercanas al volcán Irazú es la dirección del viento, situación que perjudicó a los vecinos en las últimas horas.