Bodega del ICD de la que robaron motos y joyas está asegurada, dice director
Fernando Ramírez también sostiene que el botín sustraído no pone en riesgo los procedimientos penales seguidos contra estructuras del narcotráfico y la legitimación de capitales.
La bodega del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) que fue asaltada la noche del domingo, cuenta con una póliza del Instituto Nacional de Seguros (INS).
Así lo dio conocer el director ejecutivo del ente encargado de resguardar los bienes decomisados al narcotráfico, Fernando Ramírez, en una entrevista con Teletica.com.
"Nosotros hemos invertido en temas de seguros para la bodega. También le requerimos a la empresa seguridad privada que tengan los seguros al día y demás, para que eventualmente se hagan responsable por situaciones como la que nos ocurrió", dijo el funcionario.
La póliza tiene una cobertura por unos ¢400 millones, mencionó Ramírez. No obstante, hasta el cierre de esta publicación, el Instituto sobre Drogas tenía pendiente determinar el valor de todo lo que fue sustraído en el atraco.
Valga recordar que entre lo robado sobresalían dos vehículos BMW de lujo, uno estilo 745 blanco y el otro X6 gris; mismos que fueron recuperados entre la noche del lunes y la tarde del martes por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Ambos automóviles fueron incautados en el marco del caso policialmente conocido como Turesky y se vislumbraban como los bienes de mayor valor.
Pero aún restan por ubicarse una motocicleta BMW amarilla con negro (placa M911991) y una Honda blanca (M744890). También una caja fuerte con varias joyas, bicicletas de alta gama, pantallas, drones, jackets y botas de motocross.
Es necesario traer a colación que este ente sirve para el depósito judicial provisional de bienes de interés económico, de manera que, una vez que estos son arrebatados a estructuras del narcotráfico y la legitimación de capitales, los mismos son subastados. Luego, el Instituto sobre Drogas toma las ganancias y las distribuye según se lo disponga la ley (equipo para combate a las drogas o prevención, por ejemplo).
No obstante, en la eventualidad de que el grupo o la persona dueña de los bienes resulte absuelta o se descarte su participación en una actividad criminal, el monto por el que se hizo la subasta se le debe reintegrar.
"Además, contamos con una línea presupuestaria de indemnización que proviene también dentro del mantenimiento y aseguramiento de bienes.
"En caso de que no se logre la recuperación de ninguno de los bienes (y si el seguro no cubre alguno, tras la debida revisión), evidentemente, a través de esta línea, que proviene de los comisos y los dineros generados de los intereses de los decomisos, probablemente es desde ahí donde nosotros tenemos que sacar los dineros para indemnizar a la persona imputada de estos bienes que en este momento fueron sustraídos", aunó Ramírez.
Este medio intentó confirmar la cobertura con la aseguradora estatal, pero esta explicó a través de su oficina de prensa que no puede revelar detalles sobre las pólizas o coberturas de sus clientes sin su debido consentimiento, conforme lo regulan los artículos 6 de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros, 21 de la Ley Reguladora del Contrato de Seguros y 12 de la Ley del Instituto Nacional de Seguros.
Sin embargo, la entidad señaló que dentro de su oferta, tiene una cobertura por robo. Su póliza cubre daños a bienes por robo, entendido como el apoderamiento de la propiedad asegurada del interior de los predios descritos en la solicitud de aseguramiento, y la acción realizada por una persona o varias mediante el uso de la fuerza o violencia para cometer el hecho.
Sin perjuicio procesal
En su conversación con Teletica.com, el director ejecutivo del Instituto sobre Drogas, Fernando Ramírez, también rechazó que la sustracción de los bienes impacte de alguna manera los procesos penales que se siguen contra las organizaciones a las cuales se les hicieron los decomisos.
"Ninguna, porque nosotros no recibimos bienes de interés procesal. Todos los bienes de interés procesal se encuentran en custodia del Ministerio Público o de la Policía Judicial.
"Nosotros recibimos bienes de interés económico, que son aquellos bienes que eventualmente nosotros podemos vender a través de las subastas y lograr créditos para invertir en los temas de seguridad, de prevención y demás", dijo el funcionario al ser cuestionado sobre eventuales repercusiones en ese plano.
Entre los bienes sustraídos, además de los carros del caso Turesky, estaban las motocicletas del caso Sevilla y algunas prendas de una boutique intervenida en el caso Fénix. Por lo menos el primero y el último están pendientes de resolución.