Auditoría ratifica que terreno cumple criterios para nuevo hospital de Cartago
El informe descarta los señalamientos de la presidenta de la CCSS contra el proceso de licitación y adjudicación realizada desde el 2011.
Luego de las objeciones, denuncias, así como los intentos del Gobierno de la República por cambiar el terreno para la construcción del nuevo hospital de Cartago, un informe de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reafirma la viabilidad técnica para desarrollar en este lugar el centro médico.
En el oficio emitido el 17 de octubre, tras una exhaustiva revisión, el órgano fiscalizador descartó los señalamientos de la presidenta ejecutiva de la institución, Marta Esquivel, contra el proceso de licitación y adjudicación realizada desde el 2011.
Sobre la selección del terreno se indica:
"Se evidencian estudios geotécnicos, estudio de mecánica de suelos, geotectónicos, paleosísmicos, neotectonico, de impacto vial, hidrológicos, ambientales, manejo de riesgos tecnológicos y naturales. Por tanto, la administración activa, atendió los parámetros establecidos en las recomendaciones de la 'guía del evaluador de hospitales seguros'".
La Auditoría también descartó irregularidades en la asignación presupuestaria.
Respecto a la ubicación del terreno precisó:
"Si bien en el pliego de condiciones se hizo mención del cantón central de Cartago, esto se realizó en el apartado de antecedentes y no como parte de los requisitos obligatorios. La administración dejó en claro en las cláusulas 4 y 15, apartado 2, que la ubicación del inmueble debía encontrarse en un radio de 6 kilómetros del hospital existente".
El informe también aclaró los cuestionamientos respecto al cambio en el uso del suelo por parte de la Municipalidad de El Guarco y el el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).
"Se otorgó el 'visto bueno' para la construcción del nuevo hospital de Cartago, en el cual se indica que luego de una evaluación del sitio y de un análisis de las características que imperan en el lugar y de la valoración de los usos inmediatos circundantes, concluyen que el terreno ubicado en la zona industrial de coris, cantón de El Guarco se localiza en la periferia de la zona industrial de Coris y es viable el uso de suelo para la construcción del nuevo hospital de Cartago, según el aval de la Municipalidad de El Guarco", dice el documento en poder de este medio.
Respecto a los permisos de viabilidad ambiental, se señala que corresponde a las actividades de diseño y ejecución de las obras, no del terreno.
"Esa licitación se encuentra pendiente de adjudicación, por lo tanto, no es factible legalmente en este momento que la institución disponga de los permisos de viabilidad de Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena)", agrega el informe.
La viabilidad ambiental del terreno fue otorgada en la aprobación del plan regulador del cantón de El Guarco, según lo indicado por la jefatura del Departamento de Urbanismo del Instituto de Vivienda.
El nuevo hospital de Cartago es una gran necesidad para la provincia ante el colapso del Max Peralta.