Por Eric Corrales |13 de abril de 2023, 17:31 PM

La Asociación Nacional de Educadores de Costa Rica (ANDE) denunció la supuesta falta de información oportuna y debida coordinación por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP) en la realización de las pruebas nacionales.

Según aseguran, las principales preocupaciones que ha reportado el gremio sobre las pruebas para estudiantes de 6° y 11° año, programadas para este mes de abril. A continuación, el detalle.

1- La tardía información e inducción para la realización de estas pruebas, que se ha iniciado hasta esta semana, cuando su aplicación será a partir del lunes 17 de abril.

“Con lo cual se alteran los cronogramas de trabajo y el funcionamiento del centro educativo.  Lo anterior debido a que las instituciones deben preparar la logística para dicha aplicación, conforme con los recursos con que cuenta cada una”, indicaron.

2- La información resulta confusa en algunos aspectos, sin que se haya previsto el tiempo suficiente para su aclaración.

“Esto genera preocupación y estrés en el personal a cargo, dado que algunas pruebas serán escritas y ello conlleva traslado y custodia de papelería; o bien en el caso de las digitales, se requiere conocer la herramienta tecnológica”, expresaron.

3- La situación de las personas estudiantes con adecuaciones curriculares significativas, quienes realizarían la misma prueba que el resto de los estudiantes.

“Aún y cuando se ofrezcan apoyos, resulta totalmente contrario a sus derechos.  En este caso, se externó ante la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, que ANDE no está de acuerdo con esta disposición, que consideramos un atropello en contra de esta población estudiantil, ante la falta de un proceso previo que documente el nivel de conocimiento, para la elaboración de pruebas específicas”, acotaron.

La asociación pide al MEP realizar procesos ordenados y con los plazos suficientes para su adecuada implementación en beneficio de la comunidad educativa.

Youtube Teletica