Nacional
¿Cómo afecta a los estudiantes la suspensión de clases debido a la emergencia por lluvias?
Académicos y dirigentes sindicales consultados por este medio exponen sus visiones sobre los efectos de la medida en el sistema de educación pública.
Académicos y dirigentes sindicales consultados por este medio exponen sus visiones sobre los efectos de la medida en el sistema de educación pública.
Las organizaciones de trabajadores abogan por un mayor presupuesto y la definición de la llamada Ruta de la Educación, al cumplirse la mitad del periodo de la administración de Rodrigo Chaves.
Estos planteamientos pueden efectuarse a modo individual o a través de alguna organización de trabajadores.
Seis organizaciones sindicales convocaron a sus agremiados a una protesta que tomará el Paseo Colón y la Avenida Segunda.
La jerarca cuestionó la inversión en educación que exige la Constitución, dijo que ella inventó la ruta de la Educación y criticó la enseñanza de los nombres de los planetas.
La protesta arrancó en el Parque la Merced, con destino a la Asamblea Legislativa. Sobre la ruta todavía se encuentran diferentes grupos sindicales, los cuales están concentrados en la Avenida Segunda.
ANDE y SEC afirmaron que Anna Katharina Muller, no ha sabido escuchar a los expertos.
Reportó sus principales preocupaciones en torno a las pruebas para estudiantes de 6° y 11° año programadas para este mes, mismas que cataloga como un “atropello en contra de la población estudiantil”.
Los docentes reclaman que se enteraron muy tarde de que la decisión no los incluía a ellos. "Para el MEP, somos una fuerza laboral explotable", indicaron.
La propuesta ya fue presentada ante el Consejo Superior de Educación, que deberá decidir sobre esa convocatoria que ya existe para estudiantes de primaria y secundaria y que está prevista para el 15 de junio.
"Chaves no tendría la potestad Ejecutiva de poder indicar que no se van a realizar, porque ese es un tema que le corresponde al Consejo Superior de Educación", aseguró el sindicato.
Algunos docentes aseguran estar recibiendo hasta 300 mil colones menos al mes, otros dicen que no les llega nada de salario. Según los sindicatos, han atendido "miles de consultas" por esta situación.