Spotify crea mapa con la música de 1.000 zonas del mundo, entre ellas Costa Rica
La idea de Spotify es que los usuarios conozcan los distintos tipos de música que cada comunidad escucha en diferentes lugares.

La aplicación de música en streaming Spotify creó un mapa musical que contiene cerca de 1.000 localidades de todo el mundo, entre ellas Costa Rica.
La idea de Spotify es que los usuarios conozcan los distintos tipos de música que cada comunidad escucha en diferentes lugares.
El mapa incluye enlaces en cada punto del planeta donde se puede acceder a una lista de reproducción de música determinada a la región en específico que se dio clic.
Lo sorprendente es que la lista de reproducción no necesariamente pertenece a la lista de música más reproducida a nivel general, sino que más bien pueden ser las pistas que seguramente menos escucharías, según indicó Spotify.
La compañía de música en línea menciona que se analizaron 20 mil millones de reproducciones en cada lista de reproducción.
Las listas se actualizan de manera automática cada dos semanas. Lo que permite a los oyentes viajar musicalmente por todo el mundo y mantenerse actualizados.
Entre las principales tendencias globales reveladas por el mapa destaca que “Todo el mundo ama el hip hop”, género que aparece en las ‘playlists’ más que cualquier otro, sin importar la zona geográfica o el idioma.
Además, “Reglas Locales”, en donde los artistas locales son muy populares en las zonas que residen, en todos los géneros musicales.
Por ejemplo, en el caso de Costa Rica predominan en la lista música nacional de Los Ajenos, Malpaís, Cocofunka, Gandhi, Percance, Luisga & Los Ajenos, Debi Nova y Escats, entre otros.