Por Eric Corrales |4 de enero de 2024, 19:57 PM

El legendario trompetista, Arturo Sandoval, se presentará en Costa Rica el viernes 26 de enero, a partir de las 7 p. m.

El artista compartirá su talento en una velada que tendrá como escenario el Auditorio Nacional, en el Museo de los Niños, y cuyas entradas están disponibles en www.eticket.cr

Sandoval es reconocido a nivel mundial como un maestro indiscutible de la trompeta y un embajador de la música jazz, estará acompañado en esta presentación por la Rumba Jam Big Band.

Nacido en Cuba, el jazzista ha dejado una huella imborrable en la música contemporánea, esto gracias a su inagotable talento, que ha sido influenciado por Dizzy Gillespie, el famoso músico estadounidense, a quien Sandoval considera su maestro. Juntos, han logrado que el sonido afrocubano trascienda fronteras.

“Esta es una oportunidad realmente única para Costa Rica. La experiencia de poder disfrutar de un artista del calibre de Arturo Sandoval no se presenta todos los días, y qué mejor forma de hacerlo que contribuyendo con la Fundación Museo de los Niños, quien será la organización beneficiada con el dinero recaudado con el concierto”, explicó Sandoval.

El artista cubano también se destaca por su excelencia en la música académica. Su participación en la Capilla de Notre Dame, en Francia, es un testimonio de su capacidad interpretativa en estos géneros.

Sandoval ha sido nominado en 17 ocasiones a los premios Grammy, de las cuales obtuvo el máximo galardón en 10 oportunidades. Su genio musical también ha sido reconocido con seis premios Billboard, así como con un premio Emmy por su destacada composición musical para el cine.

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, tuvo la deferencia de otorgarle la Medalla Presidencial de la Libertad, una distinción que refleja la importancia y el impacto de su trabajo a lo largo de estos años. Además, la Fundación Herencia Hispánica también lo honró con un premio en reconocimiento a su contribución a la identidad hispana.

La actividad tiene como propósito que todo lo recaudado sea donado a la Fundación "Ayúdenos para Ayudar" del Museo de los Niños, encargada de administrar todo el Centro Costarricense de Ciencia y Cultura.

TelegramTeleticacom