El hackeo que nos desnudó
Hoy, a seis meses de los hechos que dejaron en evidencia nuestras vulnerabilidades en materia cibernética , nos preguntamos, ¿hemos aprendido lecciones?
Durante el pasado mes de abril, el grupo más próspero y peligroso del cibercrimen atacó todos y cada uno de los sistemas del Ministerio de Hacienda de nuestro país.
La caída de los sistemas provocó un sinnúmero de problemas, y obligó a muchos, como los contribuyentes y el gremio relacionado con el comercio exterior, a realizar trámites a la antigua.
Posterior al hackeo en el Ministerio de Hacienda, casi una treintena de ataques han vulnerado los sistemas de información de instituciones gubernamentales.
La Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto Metereológico Nacional, RACSA, Micitt, Ministerio de Trabajo, Acueductos y Alcantarillados, Fanal, FODESAF, JASEC, incidentes cibernéticos en Municipalidades de Alajuelita, Garabito, Turrialba, Santa Bárbara, Buenos Aires, Golfito, entre otras más recientemente como La Junta de Protección Social e intentos de hackeo al Ministerio de Salud.
Hoy a casi seis meses de los acontecimientos que desnudaron los sistemas del aparato estatal, nos preguntamos, ¿hemos aprendido lecciones?