Internacional
OMS sugiere prohibir el tabaco a los jóvenes para hacer caer la mortalidad
El tabaquismo es el principal factor de riesgo de cáncer de pulmón, el más frecuente y mortal en el mundo.
El tabaquismo es el principal factor de riesgo de cáncer de pulmón, el más frecuente y mortal en el mundo.
Esperanza de vida, disminución de incidencia de tabaquismo y acceso a la salud influyen en apariencia.
Científicos concluyen que el tabaquismo afecta la inmunidad “natural”, la cual se puede recuperar al dejar de fumar, pero no así la inmunidad “adaptativa”, que produce anticuerpos específicos frente a cada amenaza.
Un nuevo estudio sugiere que la esperanza de vida de los hombres está cada vez más próxima a la de las mujeres. Entre las causas, un descenso del tabaquismo y de las muertes relacionadas con el alcohol.
En nuestro país, 453.500 personas utilizan productos que contienen tabaco.
Los adolescentes que comenzaron a fumar a los 14 años o antes tenían significativamente menos materia gris en una sección del lóbulo frontal izquierdo que propiciaría la adicción a la nicotina.
Unos investigadores estudiaron a personas que dejaron abruptamente el cigarro o el alcohol tras sufrir lesiones cerebrales.
La OMS ha limitado aun más los niveles de calidad de aire en vista de la evidencia científica encontrada sobre los contaminantes que afectan la salud humana.
En el contexto actual, es uno de los principales factores de riesgo del COVID-19.
La enfermedad conocida como EPOC es la cuarta causa de muerte en Estados Unidos, provocando la obstrucción del flujo de aire y problemas respiratorios.
El Presidente de la Caja, Román Macaya, dijo que existe un grupo de pacientes que no se recupera después de las dos semanas.
Francia, por ejemplo, registró una fuerte caída en el número de personas que fuman a diario, con un millón de personas menos desde 2016 a 2017