Deutsche Welle
UE aumenta aporte humanitario para Siria
La medida se suma al levantamiento de algunas sanciones económicas impuestas por el bloque mientras gobernaba Bashar al Asad.
La medida se suma al levantamiento de algunas sanciones económicas impuestas por el bloque mientras gobernaba Bashar al Asad.
Las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno presuntamente han matado a cientos de civiles de la minoría religiosa alauita.
El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, pidió el domingo "unidad nacional" después de tres días de enfrentamientos sin precedentes desde la caída de Bashar al Asad.
El Observatorio de Derechos Humanos aseguró que las nuevas fuerzas de seguridad "han ejecutado a sangre fría" a cientos de personas. Las iglesias denunciaron "masacres de civiles inocentes".
Muhammad Salah al-Za'bir era un jefe de la organización terrorista Hurras al Din, una filial de Al-Qaeda, informaron fuentes militares estadounidenses.
Ahmed al Sharaa se hará cargo de "la presidencia del país durante el periodo de transición" y "representará" a Siria en "los encuentros internacionales".
Es la primera vez que el representante de derechos humanos del organismo internacional visita Damasco y constata la situación de los sirios.
Se trata de la Sala de Operaciones del Sur, el cual reúne a las fuerzas dirigidas por un líder local, Ahmad al Audeh. La organización cuenta con "miles de hombres" sin afiliación islamista.
"Haremos lo que sea necesario", si las Unidades de Defensa del Pueblo Kurdo Sirio (YPG) no cumplen con las exigencias de Turquía.
El programa hará un repaso por los acontecimientos más importantes tanto en el ámbito nacional como internacional.
Asma al Asad está aislada en un hospital y con una probabilidad de supervivencia del 50%.
Tras el mortal ataque del miércoles, que dejó varios muertos entre las filas del gobierno de transición, las autoridades ordenaron un mayor despliegue de fuerzas.